Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Denuncian intentos de intimidar a la prensa tras cierre de diario en Guatemala

Imagen referencial. Archivos/NI

Un exrelator de libertad de expresión de la ONU denunció este lunes amenazas e intentos de intimidar a la prensa en Guatemala, tras el cierre de un diario crítico del gobierno cuyo dueño enfrenta un polémico juicio por lavado de dinero.

El Periódico anunció el viernes su cierre ante la «presión económica» y «persecución penal» que enfrenta tras la detención de su dueño y fundador, José Rubén Zamora, en prisión desde hace 10 meses.

«Es una amenaza a toda la prensa nacional: aquí en Guatemala no se va a permitir que se publiquen opiniones críticas o periodismo investigativo serio», dijo a la AFP el abogado Frank La Rue, quien ejerció de relator de la ONU entre 2008 y 2014.

«Esta es una amenaza no solo a El Periódico, es una amenaza a toda la prensa nacional», insistió La Rue durante una protesta que congregó a una decena de activistas frente al Palacio de los Tribunales en la capital.

México y Guatemala refuerzan fronteras tras vencimiento del Título 42

El Periódico, que publicaba investigaciones de supuestos casos de corrupción en el gobierno, anunció el viernes su cierre indicando en un comunicado que recibió un «golpe contundente» con el arresto de Zamora, el 29 de julio de 2022.

El comunicador de 66 años es juzgado desde el 2 de mayo y arriesga una condena de hasta 20 años de prisión.

Las presiones contra el medio y el juicio contra Zamora tienen como «objetivo intimidar y asustar a toda la prensa nacional», indicó el exrelator de la ONU.

Según el diario fundado en 1996, seis periodistas y dos columnistas son investigados por la Fiscalía, por lo que algunos optaron por exiliarse, entre ellos su directora, Julia Corado.

Zamora ha acusado de fabricar el caso en su contra al presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, y a la fiscal general, Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos por «corrupción» en 2021, versión que niegan el gobierno y el Ministerio Público.

El juicio contra Zamora «es una forma de decirles (a los periodistas): cuidadito con lo que hablan, si ustedes dicen más de lo que nos gustaría (…) también los vamos a callar», dijo a la AFP la exjueza Yolanda Pérez, quien también participó en la protesta.

La Asociación de Periodistas de Guatemala indicó por su lado que el cierre del diario «representa un retroceso para la libertad prensa y fundamentalmente para la democracia».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

De los hierros retorcidos del autobús, que quedó con las llantas hacia arriba, y del río de aguas residuales que corre al fondo del...

Nación

La nicaragüense Jareska Rodríguez Palacio, de 28 años, fue encontrada este domingo sin vida en una calle de la zona conocida como Los Chocones,...

Nación

Mario José Burgos Domínguez es el nicaragüense señalado por raptar y luego abusar de una niña de 10 años en Guatemala.

Nación

Pedro Gutiérrez, uno de los opositores que estuvo presente en la reunión con el mandatario guatemalteco dijo que el encuentro "fue emotivo".

Copyright © Nicaragua Investiga 2024