Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Misión de observación electoral de UE viaja a Venezuela el domingo, según gobierno

El presidente Nicolás Maduro buscará un tercer mandato de seis años en julio. Otros 12 aspirantes se inscribieron, incluidos Manuel Rosales, exrival de difunto líder Hugo Chávez en 2006

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, habla durante una reunión con el canciller venezolano, Yvan Gil (izq.), para discutir acuerdos sobre las visitas de observadores internacionales. AFP/NI

Una delegación de la Unión Europea (UE) llegará el domingo a Caracas para iniciar su trabajo de observación de las elecciones presidenciales del 28 de julio, informaron este jueves las autoridades de Venezuela.

La representación europea será recibida el martes por el Consejo Nacional Electoral (CNE), según adelantó su presidente, Elvis Amoroso. La semana siguiente está prevista la llegada de una misión del Centro Carter, de Estados Unidos, y antes de que finalice abril, el panel de expertos de Naciones Unidas (ONU).

Nueve muertos y cientos de heridos por un potente terremoto en Taiwán

«Vamos a informarle a cada uno de los veedores que vienen a nuestro país cómo va la programación del proceso electoral (…) para que no exista ningún tipo de duda», declaró a periodistas Amoroso, sancionado por la UE por las inhabilitaciones a opositores que impuso en su gestión previa como contralor.

«Una primera fase para coordinar con el Poder Electoral y con los órganos del Estado, todo lo que tiene que ver con los detalles logístico de su despliegue y acompañamiento al proceso electoral», sostuvo por su parte el canciller venezolano, Yván Gil.

El presidente Nicolás Maduro buscará un tercer mandato de seis años en julio. Otros 12 aspirantes se inscribieron, incluidos Manuel Rosales, exrival de difunto líder Hugo Chávez en 2006, y el diplomático Edmundo González Urrutia, por parte de la oposición mayoritaria, que no pudo inscribir a la inhabilitada María Corina Machado, ganadora las internas de la coalición, ni a su candidata alternativa, Corina Yoris.

Irán promete «una respuesta decisiva» tras ataque israelí contra su consulado en Siria

No está clara la dimensión de esta delegación europea. La UE envió una misión en 2021 en las últimas elecciones de gobernadores y alcaldes, que terminó abrúptamente después de que Maduro tachara a los observadores de «enemigos» y «espías».

El Centro Carter y la ONU desplegaron entonces paneles de expertos.

La observación europea forma parte de un acuerdo firmado por el gobierno y la oposición en octubre pasado en Barbados, como parte del mecanismo de diálogo que tiene a Noruega como mediador. El chavismo gobernante ha insistido que la misión sea técnica sin actores políticos.

La jefe de la misión en 2021 era la eurodiputada portuguesa Isabel Santos, quien identificó mejoras en el sistema de votación, pero también irregularidades como el uso de recursos públicos en la campaña, el establecimiento de puntos de control del partido de gobierno en centros de votación y la inhabilitación «arbitraria» de candidatos.

El Parlamento europeo de hecho pidió hace tres semanas que se permitiera la candidatura de Machado, favorita en las encuestas.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

Días después de que Washington subiera a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener a Maduro, Rubio aseguró que el...

Mundo

La administración Trump profundiza su estrategia contra el régimen venezolano mediante el decomiso de lujosas propiedades, aeronaves y joyas vinculadas a Nicolás Maduro

Política

Daniel Ortega y Rosario Murillo podrían verse afectados por la embestida estadounidense en contra de Nicolás Maduro, ya que estos señalan a sus aliados...

Mundo

Según Diosdado Cabello, la oposición busca "generar hechos de violencia" en instalaciones militares y policiales, eléctricas, estaciones de servicio y sitios de esparcimiento.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024