Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Primer diálogo entre China y EEUU sobre «riesgos» de inteligencia artificial

China y Estados Unidos, que intentan dejar atrás el pico de tensión en sus relaciones de los últimos años, están desarrollando rápidamente sus sectores de IA.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, pronuncia un discurso en una recepción para celebrar el Mes de la Herencia Asiática, Nativa de Hawai y de las Islas del Pacífico en la Casa Blanca, 13 de mayo de 2024. AFP/NI

China y Estados Unidos mantendrán este martes su primer debate sobre los «riesgos» de la inteligencia artificial en el que Washington aprovechará para expresar su preocupación por los avances chinos en este campo, anunciaron funcionarios estadounidenses.

Representantes de ambos países viajarán a Ginebra para este diálogo, prometido por el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping, durante la cumbre que celebraron el año pasado en California, dijeron los funcionarios estadounidenses, que pidieron el anonimato.

La inteligencia artificial ya engaña a los humanos y eso es un problema, según expertos

Será un «intercambio de puntos de vista», sin la publicación de un comunicado conjunto ni anuncios concretos, afirmó uno de ellos en rueda de prensa.

China «ha convertido el desarrollo de la IA en una prioridad nacional de primer orden y, por supuesto, está desplegando rápidamente sus capacidades tanto en el sector civil como en el militar y de seguridad nacional», declaró un funcionario estadounidense que ha pedido el anonimato.

A menudo lo hace de una manera «que creemos que socava tanto la seguridad nacional de Estados Unidos como la de sus aliados», dijo. «Reiteraremos nuestra preocupación por el uso que hace Pekín de la IA en ese sentido».

Tormenta solar extrema impacta en las comunicaciones y en las aves

Otro funcionario estadounidense señaló que Washington ha expresado anteriormente su preocupación por la posible interferencia electoral a través de la IA, pero este tema no figurará en la agenda de Ginebra.

China y Estados Unidos, que intentan dejar atrás el pico de tensión en sus relaciones de los últimos años, están desarrollando rápidamente sus sectores de IA.

Washington y sus aliados están cada vez más preocupados por las capacidades de que disponen las autoridades comunistas de Pekín.

Expertos estadounidenses están alarmados por la creciente capacidad de los ingenieros chinos de IA para producir «deepfakes», es decir, suplantaciones de personas reales o muertas.

Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido han trabajado para establecer normativas sobre inteligencia artificial con el fin de proteger la privacidad y la seguridad de las personas.

Temor por una invasión israelí en Rafah con consecuencias catastróficas

China sigue su propio camino en materia de inteligencia artificial, pero el año pasado asistió a una reunión sobre el tema convocada por el Reino Unido.

En las conversaciones, China y Estados Unidos se unieron a otras naciones para acordar la necesidad de «gestionar colectivamente los riesgos potenciales» de la IA a nivel mundial.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

El presidente republicano redobló las amenazas, convencido de que Musk ataca lo que él llama su "grande y hermosa ley" porque le molesta que...

Mundo

El gobierno de Trump asegura que su prioridad es detener a migrantes con antecedentes penales pero en realidad muchos han sido arrestados sin cargos

Mundo

El republicano afirmó que en los últimos días había estado trabajando en la posible eliminación de las sanciones contra Irán, una de las exigencias...

Nación

En setiembre pasado, Guatemala acogió a 135 presos políticos que Nicaragua liberó por razones humanitarias tras una mediación de Estados Unidos.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024