Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Biden emitiría decreto que cierra la frontera con México a solicitantes de asilo

La medida afectará a los solicitantes cuando se exceda un umbral diario de cruces, divulgó la cadena televisiva CNN.

Frontera entre Estados Unidos y México. FOTO DE AFP

El presidente estadounidense Joe Biden probablemente emitirá un decreto este martes que cerrará la frontera con México a solicitantes de asilo que entren ilegalmente cuando se exceda un umbral diario de cruces, divulgó la cadena televisiva CNN, basándose sobre fuentes que le describieron la resolución.

El decreto, considerado como «amplio» y «controvertido», podría recibir el rechazo rotundo de los progresistas y los defensores de la inmigración, agrega la publicación.

La ordenanza marcaría un intento «significativo» de Biden por abordar «una de sus mayores vulnerabilidades políticas», cuando está a una semana de su primer debate presidencial con el expresidente Donald Trump, quien intenta recuperar el poder y siempre se ha mostrado duramente contra la inmigración, algo que es parte de su campaña electoral.

Banpro y BDF se unen y nace nuevo grupo financiero en Nicaragua

Restricción severa

CNN indica que “el decreto utiliza una autoridad conocida como “12(f), una regulación utilizada bajo la administración Trump y ampliamente denunciada en ese momento por los demócratas”.

Restringiría severamente la posibilidad de que los migrantes soliciten asilo en la frontera sur de Estados Unidos si cruzaran la frontera ilegalmente una vez que los encuentros diarios entre los puertos de entrada alcanzaran los 2,500, lo que significa que es probable que la medida tome efecto casi de inmediato.

Los inmigrantes aún podrían solicitar una cita para presentar su solicitud de asilo en un puerto de entrada, agrega CNN.

La doble moral de los Ortega Murillo, bautizan a su nieto en la iglesia que persiguen

Niños exentos

El proyecto de decreto de Biden todavía pueden sufrir cambios en el texto, advirtieron las fuentes a CNN, pero está plasmado que los niños no acompañados estarían exentos de los efectos del mismo, lo que preocuparía a los defensores de la inmigración que han dicho que tal exención podría alentar a algunas familias a enviar a sus hijos a la frontera por su cuenta.

El decreto permitiría a las autoridades rechazar a los migrantes mientras esté vigente, ya sea hacia México o su país de origen. Estados Unidos trabajó anteriormente con México cuando una restricción fronteriza de la era covid-19, conocida como Título 42, también resultó en el regreso de ciertos migrantes a México.

A diarios, cerca de 4,000 migrantes ilegales son detenidos en la frontera entre México y Estados Unidos, aunque también ha habido aproximadamente 1,500 citas por día a través de la aplicación móvil de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

Trump incluyó en febrero en su lista de organizaciones terroristas al Tren de Aragua y el sábado invocó una ley de 1798 para acelerar la...

Mundo

Durante el primer mes de la presidencia de Trump, la proporción de gente sin antecedentes penales detenida por ICE aumentó de 6 a 16%,...

Mundo

En la red social X, el presidente ucraniano acusó a Putin de hacer "todo lo que puede para sabotear la diplomacia poniendo condiciones extremadamente...

Mundo

Desde su primera conversación telefónica el 12 de febrero, Trump y Putin acordaron enderezar su relación bilateral tras años de hostilidad por la ofensiva...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024