Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

EEUU anuncia recompensa de 15 millones de dólares por la cabeza de Maduro

El Departamento de Justicia acusó el jueves al gobernante Nicolás Maduro y al número dos de su régimen, Diosdado Cabello, de convertir a Venezuela en un narcoestado que auspicia el terrorismo uniéndose a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia para exportar toneladas de cocaína a los Estados Unidos.

El Fiscal General William Barr dijo en una video conferencia de prensa que había una recompensa de $15 millones por información que ayude a capturar a Maduro; 10 millones de dólares para quienes colaboren con la captura de Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, Cliver Alcalá y Hugo Carvaja.

Paralelamente, la justicia estadounidense también presentó cargos por separado contra el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia del régimen, Maikel Moreno, quien es acusado de aceptar sobornos en esquemas de corrupción vinculados con la estatal Petróleos de Venezuela.

Cabello, Maduro y el ministro de Defensa Vladimir Padrino López son acusados de conspirar con las FARC para financiar la guerra del movimiento guerrillero contra el gobierno colombiano a través de cargamentos de droga enviados a través de Venezuela.

Los tres enfrentan cargos por narcoterrorismo, narcotráfico y tráfico de armas en un esquema diseñado inicialmente en el 2006 para ayudar a las FARC mientras los funcionarios del régimen venezolano engordaban sus cuentas bancarias, alegan los fiscales estadounidenses.

Funcionarios estadounidenses también designaron a Venezuela, cuyas instituciones estatales se encuentran secuestradas por Cabello y Maduro, como un estado terrorista, lo cual se une a una larga lista de sanciones ya aplicadas contra el régimen que incluye el congelamiento de los activos del país petrolero en Estados Unidos.

La administración de Donald Trump lidera una coalición de casi 60 países que considera que Maduro usurpa la presidencia y que el opositor Juan Guaidó es el legítimo jefe de Estado de Venezuela.

Agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) llevan años recolectando testimonios de múltiples testigos y evidencias sobre el papel de Cabello en el cartel, cuyos integrantes primero brindaron protección a las operaciones en Venezuela de narcotraficantes colombianos pero que luego terminaron sacándolos del camino para quedarse ellos con el negocio en sociedad con la guerrilla de Colombia.

 

 

Para donaciones por Paypal (clic aquí)

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Estados Unidos incluye a Honduras entre los países que sirven de puente al tráfico internacional de cocaína entre los países productores de Sudamérica y...

Mundo

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a la firma Guangzhou Tengyue, una empresa química que opera en...

Mundo

La movilización coincide con la acusación estadounidense contra Maduro y a cercanos colaboradores de su gobierno, como su ministro del Interior, Diosdado Cabello, de...

Nación

La justicia orteguista favoreció a dos integrantes de una banda de narcotraficantes evitando acusarlos por crimen organizado a pesar que las evidencias indicaban eso,...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024