Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Bukele ordena abrir mercados móviles para contener alza de precios de alimentos en El Salvador

En cadena de radio y televisión, el presidente instó el pasado viernes a los «importadores, mayoristas, distribuidores y comercializadores de alimentos» a parar «los abusos».

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. AFP/NI

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordenó este miércoles abrir mercados móviles para contener el alza inédita en los precios de los alimentos, en lo que parece ser su nueva cruzada tras apaciguar el país con una «guerra» contra las pandillas criminales.

Se trata de un programa que será coordinado por el Ministerio de Agricultura (MAG) para fomentar ventas directas por parte de productores e importadores y evitar así intermediarios en puntos estratégicos del país.

El gran fracaso del Censo Nacional: retrasos, desconfianza, mala calidad y corrupción

«A partir de ahora, los agromercados del MAG estarán abiertos todos los días», escribió Bukele en la red social X, para destacar además que será «compra a precios justos».

«Con este proyecto, acercamos a productores, importadores y emprendedores directamente a los clientes», enfatizó.

Bukele aclaró que «el gobierno solo es un facilitador, pero ahorrando intermediarios».

Bajo la consigna «¡Tu dinero alcanza en los MercadosAPreciosJustos!», el MAG presentó una lista de precios de tomate, cebolla, repollo, patatas, lechuga, zanahoria, brócoli, pimientos y pepinos, entre otros productos que afrontan en grandes tiendas incrementos de precios de más de 40%.

El lunes, las autoridades iniciaron inspecciones en cadenas de supermercados luego de que Bukele ordenó combatir las «mafias» empresariales debido al alza de precios nunca antes registrada.

Biden sigue defendiendo su candidatura, pero no frenan las críticas

En cadena de radio y televisión, el presidente instó el pasado viernes a los «importadores, mayoristas, distribuidores y comercializadores de alimentos» a parar «los abusos».

«Voy a hacer un llamado (…) como el que hicimos a los pandilleros en 2019», cuando les pidió a esas bandas detener la violencia y asesinatos antes de lanzar un combate frontal en su contra, en marzo de 2022, advirtió el gobernante a los comerciantes.

«Paren de abusar del pueblo salvadoreño (con los precios) o que no se quejen después»,  expresó.

El domingo, Bukele anunció que combatirá a las «mafias» empresariales que elevan los precios de productos y encarecen el costo de vida.

Tras ese anuncio,  fueron presentados «sendos requerimientos de información» a las seis principales cadenas de supermercados del país.

Los establecimientos tienen un plazo de 10 días para entregar información sobre el incremento de precios de 68 productos de la canasta básica, dijo el jefe de la estatal Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.

Las autoridades abrieron una investigación sobre otros productos de la canasta básica como harinas, leche, carne de pollo y aceite.

El pasado 1º de junio, al asumir su segundo mandato, Bukele prometió mejorar la economía aunque con «medicina amarga».

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

El gobierno venezolano ha dicho que desarticuló la operación del Tren de Aragua, aunque su principal cabecilla Héctor "Niño" Guerrero continúa prófugo de la...

Mundo

La reforma constitucional fue presentada por los oficialistas en medio de denuncias de represión contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno de...

Economía

Cuando los migrantes "perciben que hay una alta probabilidad de deportación, como está justamente sucediendo ahora, lo que hacen es tratar de enviar el...

Mundo

Saab señaló que 80 funcionarios del Ministerio Público entrevistaron a los migrantes a su regreso al país. Los testimonios recogieron denuncias de abusos sexuales,...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024