Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

«Vamos a hacer ceder» al chavismo, dice María Corina Machado

Machado lideró una manifestación convocada al cumplirse un mes de las elecciones en las que asegura ganó su candidato Edmundo González Urrutia

Los líderes de la oposición venezolana Edmundo González y María Corina Machado. AFP/NI

La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo este miércoles que hará «ceder» al chavismo gobernante, tras la reelección de Nicolás Maduro, que tacha de fraudulenta.

«Dicen que el régimen no va a ceder, saben qué: lo vamos a hacer ceder y ceder significa respetar la voluntad expresada el 28 de julio», afirmó Machado durante una manifestación convocada al cumplirse un mes de las elecciones en las que asegura ganó su candidato Edmundo González Urrutia. «Esta protesta es indetenible», insistió.

Machado salió de la clandestinidad para participar en la concentración que congregó a centenares de personas. Llegó a la manifestación camuflada con un suéter negro de capucha, que se quitó al camión que sirvió de tarima.

«¡Valiente, valiente!», gritaban a su paso.

«Tenemos que protegernos, cuidarnos», dijo ella. «Cada día que pasa estamos avanzando, tenemos una estrategia robusta y está funcionando».

Cambios en gabinete de Maduro: Diosdado Cabello es el nuevo ministro de Interior y Justicia

«Tenemos que pensar lo que hemos hecho en este mes, es una etapa dura y lo sabíamos, sabíamos lo que venía», añadió. «Hemos logrado convertir la causa por la libertad de Venezuela en una causa mundial, una causa global».

No hay una orden de captura contra Machado, aunque Maduro ha pedido cárcel para ella y González.

Los responsabiliza de los hechos de violencia en las protestas poselectorales, que dejaron 27 muertos -dos de ellos militares-, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos, más de 100 menores de edad.

Machado dijo temer por su vida, aunque ha participado en otras manifestaciones.

Oposición venezolana denuncia «acoso judicial» contra Edmundo González

Es la cuarta protesta contra de la proclamación de Maduro para un tercer mandato de seis años, hasta 2031, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y ratificado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ambos señalado de servir al chavismo.

«Se equivocan los que creen que el tiempo favorece al régimen, es todo lo contrario, cada día que pasa están más aislados (…). Esto no tiene vuelta atrás, vamos hacia adelante», insistió Machado.

Maduro en paralelo encabeza una visita a una universidad científica en construcción.

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

Trump presiona al gobierno de Maduro, a quien desconoce como presidente tras denuncias de fraude en las elecciones de 2024.

Mundo

Las autoridades estadounidenses han vinculado a migrantes venezolanos con el Tren de Aragua, una temida pandilla surgida en Venezuela que ha extendido sus tentáculos...

Mundo

La tensión entre Caracas y Washington se extremó hace unos días después de que Estados Unidos invocara una ley de guerra de 1798 contra...

Mundo

El gobierno de Maduro, que denuncia una campaña para criminalizar a una migración que según la ONU supera los 7,5 millones de venezolanos desde...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024