Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Venezuela reacciona a la orden de captura argentina contra Maduro

La justicia venezolana había emitido previamente una orden de arresto contra el presidente argentino Javier Milei y dos altos funcionarios de su gobierno

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, habla durante una rueda de prensa sobre la solicitud de Venezuela de una difusión roja de Interpol contra el presidente de Argentina, Javier Milei, en el Ministerio Público en Caracas el 24 de septiembre de 2024. AFP/NI

El gobierno venezolano repudió el martes la «írrita» y «ridícula» orden de captura emanada por la justicia argentina contra Nicolás Maduro acusado de violar los derechos humanos.

El lunes, la Cámara Federal de Buenos Aires decidió el arresto del mandatario venezolano, con alerta roja de Interpol, bajo el principio de jurisdicción universal.

Diez momentos clave desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre

«Venezuela repudia la írrita decisión de una instancia del desprestigiado poder judicial argentino», señaló el ministerio de Relaciones Exteriores venezolano en un comunicado.

Apuntó que el fallo «carece de fundamentos de competencia y violenta la jurisdicción de los Estados y las inmunidades y privilegios que gozan los presidentes y altos funcionarios».

La justicia venezolana emitió previamente una orden de arresto contra el presidente argentino Javier Milei y dos altos funcionarios de su gobierno, imputándole el «robo» de un avión de carga que fue decomisado en Argentina en 2022 y entregado este año a Estados Unidos.

La orden contra Maduro y funcionarios de su gobierno fue solicitada por oenegés y fiscales federales argentinos como parte de una causa por crímenes de lesa humanidad.

Biden advierte en la ONU contra una «guerra a gran escala» en Líbano

La corte determinó la existencia de «un plan sistemático de represión, desaparición forzada de personas, tortura, homicidios y persecución contra una porción de la población civil, desarrollado -cuanto menos– desde el año 2014 hasta el presente».

El gobierno venezolano criticó la «ridícula decisión», que «busca apuntalar la progresiva destrucción del Estado de Derecho Internacional, pretendiendo subrogarse en las competencias de los organismos multilaterales, disminuyendo su papel».

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, destacó en una rueda de prensa el martes que desde 2017 fueron imputados en el país más de 2.500 funcionarios de seguridad por «vulneraciones a los derechos humanos», con 581 condenas.

Escándalo en Costa Rica. Detienen a ocho directivos del Seguro Social por supuesta corrupción

«No tenemos doble moral», insistió. «Investigamos las violaciones de derechos humanos que ocurren en nuestro país como un asunto de Estado».

«¿Qué ha hecho la justicia argentina con respecto a la violación de derechos humanos? ¡Nada!», señaló el fiscal. No es de su competencia «procesar casos de violaciones de derechos humanos en Venezuela».

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó esta semana que el caso despierta "serias preocupaciones respecto a un amplio abanico...

Mundo

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos mencionó en esta misma jornada el caso del activista.

Mundo

La ONG Foro Penal, que documenta los arrestos por razones políticas, indicó en febrero de 2025 que entonces había siete ciudadanos estadounidenses detenidos en...

Mundo

"Estados Unidos saluda la exitosa operación de rescate de todos los rehenes del régimen de Maduro en la embajada argentina de Caracas" dice Marco...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024