Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Tras Panamá, Guatemala rechaza ingreso de Rusia al Parlamento Centroamericano

Rusia, que tiene estrechos lazos de cooperación con Nicaragua, expresó en 2018 su interés por ser observador del Parlacen, integrado por diputados de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, participa en marcha para exigir la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y del fiscal Rafael Curruchiche, acusados ​​de generar una crisis electoral, en la Ciudad de Guatemala el 7 de diciembre de 2023.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, rechazó este lunes la incorporación de Rusia como observador del Parlamento Centroamericano (Parlacen), aprobada por el foro regional la semana pasada.

El domingo, Panamá se había pronunciado contra la decisión del plenario del Parlacen, que aprobó la solicitud de la Duma Estatal y el Consejo Federal de la Federación de Rusia para ser observador de este foro con sede en Ciudad de Guatemala.

«El gobierno de la República considera inconsistente la integración de un Estado que no respeta las normas del derecho internacional al Parlamento Centroamericano», dijo Arévalo en rueda de prensa.

El mandatario afirmó que el ingreso de Rusia viola «las normas y los principios establecidos en la Carta de Tegucigalpa» de 1991, que declara a Centroamérica como región de paz, democracia, libertad y desarrollo.

La mayoría de los gobiernos centroamericanos se han pronunciado a favor de Ucrania en su guerra contra Rusia, salvo Nicaragua, que apoya a Moscú.

Arévalo arremetió también contra Ortega, afirmando que viola los «derechos fundamentales» de los nicaragüenses.

«La posición del gobierno de Guatemala alrededor de la situación en Nicaragua es clara y contundente: estamos en contra de una situación en donde no se respetan los derechos fundamentales, en donde se han violado los derechos políticos de la población», dijo el presidente socialdemócrata guatemalteco.

Israel amenaza con atacar con todas sus fuerzas al libanés Hezbolá

Recordó que Guatemala recibió el 5 de septiembre «a los 135 hermanos nicaragüenses que fueron liberados de la cárcel arbitraria por el gobierno de Ortega», tras una mediación de Estados Unidos.

Por ahora falta la ratificación de Rusia y del Parlacen para que se concrete la incorporación, un proceso que puede tardar unos ocho meses, según la oficina de prensa el foro.

Rusia, que tiene estrechos lazos de cooperación con Nicaragua, expresó en 2018 su interés por ser observador del Parlacen, integrado por diputados de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Costa Rica y Belice no forman parte del foro creado en 1991, que tiene como observadores a México, Marruecos, Puerto Rico, Venezuela y China (cuyo ingreso en 2023 por propuesta de Nicaragua motivó la retirada de Taiwán).

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

Carlos Sandoval, investigador social costarricense experto en migración, explicó que se trata de un sistema de "externalización de fronteras" por el que Estados Unidos...

Mundo

De los hierros retorcidos del autobús, que quedó con las llantas hacia arriba, y del río de aguas residuales que corre al fondo del...

Mundo

Por primera vez en una administración estadounidense, la política del Departamento de Estado comienza por América Latina, con la visita la próxima semana del...

Mundo

Trump ha criticado al acuerdo de 1977 del entonces presidente Jimmy Carter que resultó en la transferencia del control del canal a Panamá en...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024