Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Venezuela aprueba ley que castiga respaldo a sanciones con hasta 30 años de cárcel

La ley castiga también con idénticas penas a «toda persona que promueva, instigue, solicite, invoque, favorezca, facilite, respalde, financie o participe en acciones armadas o de fuerza» contra el país caribeño.

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez (C), habla junto al primer vicepresidente, Pedro Infante (I), y la segunda vicepresidenta, América Pérez, durante una sesión para debatir la ley «Libertador Simón Bolívar» contra el «bloqueo» estadounidense, en la Asamblea Nacional, en Caracas, el 26 de noviembre de 2024. AFP/NI

El Parlamento de Venezuela, controlado por el gobernante chavismo, aprobó este jueves una ley que castiga con penas de 25 a 30 años de cárcel el respaldo a sanciones internacionales contra el país y establece inhabilitaciones de 60 años contra dirigentes que las apoyen.

La enorme suma de dinero que cada nicaragüense pagará para financiar represión en 2025

«Toda persona que promueva, instigue, solicite, invoque, favorezca, facilite, respalde o participe en la adopción de medidas coercitivas (…) será sancionada con prisión de 25 a 30 años», recoge uno de los artículos de esta ley, aprobada por la Asamblea Nacional en respuesta a una iniciativa en el Congreso de Estados Unidos para reforzar sanciones.

El texto estipula multas que sobrepasan el millón de dólares.

La ley castiga también con idénticas penas a «toda persona que promueva, instigue, solicite, invoque, favorezca, facilite, respalde, financie o participe en acciones armadas o de fuerza» contra el país caribeño.

La legislación venezolana responde a un proyecto de ley bipartidista aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos el pasado 18 de noviembre para fortalecer las sanciones contra Caracas. El texto necesita luz verde del Senado y la firma del presidente para entrar en vigor.

Venezuela revisará relaciones con países ricos por su apoyo a Edmundo González

La legislación en discusión en el congreso estadounidense, denominada oficialmente Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Venezolano Ilegítimo (BOLIVAR por sus siglas en inglés), veta la firma de contratos con personas que tengan negocios con el gobierno de Nicolás Maduro, considerado «ilegítimo» por Washington, o con cualquier otro «no reconocido como legítimo».

Estados Unidos ha impuesto sanciones financieras a Venezuela en su intento por sacar del poder a Maduro, proclamado reelecto el 28 de julio para un tercer mandato (2025-2031) entre denuncias de fraude de la oposición.

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

El líder chavista llamó a Trump a "preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio" y tildó de "absolutamente falsos" los...

Mundo

En septiembre de 2019, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas estableció una Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre Venezuela,

Política

Los dictadores sandinistas buscan proyectar una imagen de unidad inquebrantable ante las crecientes presiones externas, particularmente las derivadas de la escalada militar estadounidense en...

Mundo

El chavista sostuvo que Venezuela es un territorio "libre de producción de drogas" y que apenas un 5% de la droga que se produce...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024