Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

EEUU tacha de «falsa» la acusación de que esté implicado en un «complot» contra Maduro

Caracas anunció el arresto de dos «mercenarios» estadounidenses, incluido un supuesto «alto funcionario del FBI» y un militar

Nicolás Maduro (C), se dirige a los medios tras comparecer ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas, el 9 de agosto de 2024. AFP/NI

Estados Unidos «sigue apoyando una solución democrática a la crisis política en Venezuela» y cualquier afirmación de que participa «en un complot para derrocar a Nicolás Maduro es categóricamente falsa», afirmó este jueves un portavoz del Departamento de Estado.

«Como Maduro y sus socios han demostrado en el pasado, detendrán y encarcelarán, sin justificación ni debido proceso, a los ciudadanos estadounidenses que entren en Venezuela», declaró a la AFP este portavoz que pidió el anonimato, después de que Caracas anunciara el arresto de dos «mercenarios» estadounidenses, incluido un supuesto «alto funcionario del FBI» y un militar.

Maduro anunció la captura de «un alto funcionario del FBI» y «un alto funcionario militar» estadounidenses entre un grupo de siete «mercenarios» supuestamente vinculados a un complot planificado por Washington, un enemigo recurrente.

«Venían a desarrollar acciones terroristas contra la paz», sostuvo el gobernante en un acto oficial.

Desde el martes por la noche se registró una ola de denuncias de detenciones, con al menos una decena de arrestos.

«Nos preocupan los reportes sobre ciudadanos estadounidenses detenidos» en el país caribeño, agregó el portavoz estadounidense.

Washingon sigue «de cerca» este asunto, añadió la víspera de la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro para un tercer mandato consecutivo.

Recordó a los estadounidenses que el gobierno del presidente saliente Joe Biden recomienda «no viajar» a Venezuela debido «al peligro que corren».

La oposición liderada por María Corina Machado ha convocado para este jueves una jornada de protestas contra Maduro, a quien acusa de «robar» las elecciones del 28 de julio.

Estados Unidos reconoce a Edmundo González Urrutia, el rival de Maduro en las urnas, como el presidente electo de Venezuela.

Este opositor, que se reunió esta semana con Biden en la Casa Blanca y se exilió en España en septiembre tras la emisión de una orden de captura contra él, quiere regresar al país para jurar el cargo pero el gobierno ha advertido que lo detendrá si pisa territorio venezolano.

La oposición afirma haber ganado las elecciones de julio por abrumadora mayoría contra Maduro, proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE) entre denuncias de fraude.

Autor
AFP

Te podría interesar

Nación

Nicaragua es utilizada “como un centro para inmigrantes ilegales que intentan cruzar la frontera entre EEUU y México” dijo Marco Rubio para justificar la...

Mundo

Estados Unidos, Israel y otros países occidentales consideran que el programa nuclear de Irán persigue la obtención de la bomba atómica, algo que Teherán...

Economía

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado exponencialmente. Las dos principales potencias del mundo se devuelven los golpes y Pekín, en...

Nación

Una jueza estadounidense impidió en las últimas horas el intento de Trump de eliminar el parole humanitario que beneficia a nicaragüenses

Copyright © Nicaragua Investiga 2024