Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Papa Francisco alza la voz por Nicaragua y defiende a la Iglesia perseguida por Ortega

En su declaración más reciente, el papa hizo un llamado claro y contundente: que se respeten los derechos fundamentales de los nicaragüenses.

Ucrania responde al papa y dice que "nunca" izará la bandera blanca para negociar con Rusia
Papa Francisco, líder de la Iglesia católica y jefe de Estado del Vaticano. Foto: Internet.

El Papa Francisco expresó nuevamente su preocupación por la crisis que enfrenta la Iglesia católica en Nicaragua. En su declaración más reciente, hizo un llamado claro y contundente: que se respeten los derechos fundamentales de los nicaragüenses.

El pontífice, a través de un mensaje que escribió y que pidió que lo leyera monseñor Campanelli, lamentó la persecución que sufre la Iglesia por parte del régimen Ortega-Murillo, que ha intensificado su control y hostigamiento hacia instituciones religiosas. 

Desaparecen 15 organismos en Nicaragua, incluyendo Sí Mujer

Esto sucedió este jueves 9 de enero en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, en donde dio, además, un repaso de las zonas de conflictos en el mundo.

“Pienso finalmente en Nicaragua, donde la Santa Sede, que está siempre dispuesta a un diálogo respetuoso y constructivo, sigue con preocupación las medidas adoptadas con respecto a personas e instituciones de la Iglesia y hace votos para que a todos sean garantizados adecuadamente la libertad religiosa y los demás derechos fundamentales”, leyó Campanelli como parte del mensaje del papa.

“No hay verdadera paz sin libertad religiosa”

“Efectivamente, no hay verdadera paz si no viene garantizada también la libertad religiosa, que implica respeto a la consciencia de los individuos y a la posibilidad de manifestar públicamente la propia fe y pertenencia a una comunidad”, añadió.

Las nuevas palabras de Francisco no solo reflejan apoyo a los líderes eclesiásticos, sino también solidaridad con un pueblo nicaragüense que enfrenta constantes violaciones a sus libertades por parte de la dictadura Ortega-Murillo.

Este mensaje se suma a los múltiples reclamos internacionales que exigen al régimen sandinista cesar la represión y devolver a los nicaragüenses el derecho a vivir en libertad, dignidad y respeto.

Papa Francisco se pronuncia sobre Nicaragua y pide diálogo

“No puedo callar ante las numerosas persecuciones contra varias comunidades cristianas, frecuentemente perpetradas por grupos terroristas, especialmente en África y Asia, ni tampoco ante las formas más “delicadas” de limitación de la libertad religiosa que se observan a veces inclusive en Europa”, agregó en otra parte de su discurso.

El régimen sandinista hostiga a la Iglesia católica nicaragüense. Se conoce que varios sacerdotes que aún continúan dentro del país están bajo vigilancia policial y acoso a sus familiares. Aquellos que se quejen de esta medida, podrían ser expulsados de Nicaragua.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

El sacerdote, sin mencionar nombres propios pero con referencias inequívocas, dirigió sus palabras hacia quien ostenta la vicepresidencia nicaragüense

Nación

El nombramiento también envía un mensaje simbólico sobre la posición del Vaticano respecto a la situación nicaragüense. Al elevar a un crítico del régimen...

Mundo

Los obispos también instan al gobierno a "no promover las cárceles" salvadoreñas "para las víctimas" de las políticas contra los migrantes de "potencias extranjeras".

Nación

Álvarez, quien fue desterrado a Roma en enero de 2024, se acercó al altar mayor y se comulgó.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024