Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

La Casa Blanca dice que cambiará las reglas de acceso de los medios

El anuncio se hizo en medio de un enfrentamiento entre la Casa Blanca y la agencia estadounidense AP, que ha formado parte del círculo restringido de periodistas a los que se les permite acercarse al presidente

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante la rueda de prensa diaria de la Casa Blanca en la Sala de Prensa James Brady de la Casa Blanca el 25 de febrero de 2025 en Washington, DC. AFP/NI

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció el martes un cambio en las reglas de acceso de la prensa, rompiendo con un sistema que lleva años en vigor y es gestionado por los medios.

El «pool», el pequeño grupo de periodistas que tienen acceso privilegiado al presidente, por ejemplo en el despacho oval o en su avión, estará abierto a nuevos medios, elegidos esta vez por el gobierno estadounidense y no ya por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA).

EE.UU no pretende sacar a Maduro del poder, mucho menos a Ortega

«Devolvemos el poder al pueblo», afirmó Leavitt, en cuya opinión «cientos» de periodistas merecen ese acceso. Precisó sin embargo que «los medios tradicionales, que forman parte del ‘pool’ de prensa desde hace décadas, todavía podrán participar».

Hasta ahora, la admisión a este grupo restringido, del que forma parte la AFP, la decidía la WHCA.

«Esta medida atenta contra la independencia de la prensa libre en Estados Unidos», dijo Eugene Daniels, presidenta de esta asociación creada en 1914.

«En un país libre, los líderes no deben poder elegir su propio cuerpo de prensa», añade en un comunicado.

Ella es quien gestiona el funcionamiento del grupo de periodistas que acompañan al presidente durante cada una de sus apariciones públicas, en la Casa Blanca o cuando viaja por Estados Unidos y el mundo.

El «pool» se encarga de informar, para los periodistas que no están en el lugar, de los hechos, gestos y declaraciones del jefe de Estado.

Facebook e Instagram exponen a los usuarios a la desinformación

El anuncio se hizo en medio de un enfrentamiento entre la Casa Blanca y la agencia estadounidense AP, que ha formado parte del círculo restringido de periodistas a los que se les permite acercarse al presidente hasta que el gobierno se lo ha prohibido recientemente.

El ejecutivo estadounidense la ha vetado por negarse a llamar «Golfo de América» al «Golfo de México», rebautizado por un decreto del presidente Donald Trump.

El lunes un juez federal rechazó una apelación presentada por Associated Press, un pilar del periodismo estadounidense, que pedía restaurar su acceso total a la Casa Blanca, sin pronunciarse sobre el fondo.

«RIP WHCA» («Descansa en paz, WHCA») se regocijó en un mensaje en la red social X Jason Miller, uno de los asesores de la Casa Blanca, compartiendo un video de hombres cargando un ataúd mientras bailan, un «meme» muy popular entre los internautas.

Milei se reúne con su «amigo» Musk y le regala una motosierra

En su primera rueda de prensa, Karoline Leavitt anunció la invitación a «nuevos medios», también elegidos por la Casa Blanca, para hacer preguntas.

Y en los últimos días ya se había abierto el acceso al despacho oval a periodistas que trabajan para medios de comunicación muy populares entre los partidarios de Donald Trump, quien se apoyó mucho en podcasters e influencers durante su campaña electoral, mientras atacaba violentamente a los medios tradicionales.

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

Esta política de restricción de visas se aplica a "funcionarios actuales o anteriores del gobierno cubano y a otras personas, incluidos funcionarios de gobiernos...

Política

El enviado especial de Donald Trump para Venezuela, Richard Grenell, dijo que no están interesados en sacar a Nicolás Maduro del poder, lo que...

Mundo

El presidente francés, Emmanuel Macron, recordó este lunes, tras un encuentro con su homólogo estadounidense en la Casa Blanca, que Europa quiere un "acuerdo...

Mundo

Esta semana Estados Unidos designó como organizaciones "terroristas globales" a seis grupos mexicanos y otros tantos de Centroamérica

Copyright © Nicaragua Investiga 2024