Estados Unidos cumplió la última amenaza del presidente Donald Trump con un arancel adicional del 104% a los productos chinos pero, aún así, las bolsas mundiales están más tranquilas que los últimos días.
La víspera de la entrada en vigor de nuevas tarifas aduaneras estadounidenses sobre las importaciones, sobre todo chinas y europeas, las bolsas europeas cerraron en verde (+2,50% en París, +2,71% en Londres). Asia también repuntó (+6,02%) y el Dow Jones se recuperaba 0,55% hacia las 17H45 GMT.
Trump da 75 días más de gracia a TikTok para encontrar un comprador no chino
Un respiro para los inversores después de que billones de dólares se esfumaran desde el pasado miércoles, cuando el presidente estadounidense anunció aranceles para buena parte de las importaciones de la mayoría de los países del mundo.
Como considera que sus socios comerciales «saquean» a Estados Unidos, desde el sábado impuso un arancel adicional universal del 10% sobre los productos importados, con algunas excepciones como el oro y la energía.
Este gravamen subirá a partir del miércoles para decenas de socios comerciales importantes, en particular la UE (al 20%) y Vietnam (al 46%).
– Negociaciones –
La administración estadounidense asegura, no obstante, seguir abierta a la negociación, lo que explica el respiro bursátil.
El martes Trump afirmó haber tenido una «muy buena conversación» con el primer ministro y presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, según un mensaje publicado en la plataforma Truth Social.
Socios comerciales de EEUU piden diálogo tras ofensiva proteccionista de Trump
«Las instrucciones del presidente para todos nosotros han sido muy claras: debemos dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales», comentó el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, en Fox News.
El presidente decidirá «cuándo y si debemos hablar con China, pero por ahora, hemos recibido la instrucción de dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales como Japón, Corea y otros», continuó.
Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ya ha gravado los productos chinos con un recargo del 20%. Con el 34% anunciado la semana pasada debía alcanzar el 54% a partir de este miércoles. No será así.
El republicano amenazó con gravar los productos chinos un 50% adicional si Pekín tomaba represalias y como lo hizo (imponiendo un impuesto del 34% a los productos estadounidenses a partir del jueves), los nuevos aranceles aumentarán al 104% el miércoles, anunció la Casa Blanca.
¿Qué pasa entre Venezuela y Guyana? militares chavistas se declaran en «alerta»
Un portavoz del ministerio de Comercio chino estimó que «la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos».
El primer ministro chino, Li Qiang, dijo el martes que su país tiene «herramientas» suficientes para «compensar» la turbulencia económica, según la agencia Xinhua.
El gobierno estadounidense parece optimista.
Lunes negro en todo el mundo. Aumenta el temor de una guerra comercial a gran escala
El secretario de Finanzas, Scott Bessent, declaró a Fox News que «quizás cerca de 70 países» ya se han contactado con la administración estadounidense para hablar de los aranceles.
«Todo esto va en la dirección correcta», dijo a los senadores estadounidenses el representante comercial Jamieson Greer.
«Debemos alejarnos de una economía basada únicamente en el sector financiero y el gasto gubernamental» para centrarnos en una «basada en la producción de bienes y servicios reales», estimó.
– «Tonto de remate» –
Aseguró que el país ha perdido cinco millones de empleos manufactureros y 90.000 fábricas en los últimos 30 años, desde que se promulgó un acuerdo de libre comercio trilateral con México y Canadá.
La UE prepara su respuesta, que presentará «a principios de la próxima semana», según un portavoz de la Comisión Europea.
Los analistas consideran que la guerra comercial podría socavar la economía mundial, con riesgos de inflación, desempleo y disminución del crecimiento.
EEUU da ultimátum a nicaragüenses que entraron con parole humanitario
Las medidas han causado revuelo incluso en el gabinete estadounidense.
El hombre más rico del mundo, Elon Musk, un asesor de Trump y rostro visible de los recortes del gasto federal, llamó este martes «imbécil» y «tonto de remate» a Peter Navarro, uno de los principales consejeros comerciales de la Casa Blanca.
El jefe de Tesla, SpaceX y X le reprocha que haya dicho que él «no es un fabricante de automóviles», sino «un ensamblador» que trabaja con piezas importadas de Asia.
AFP
