Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Delcy Rodríguez habla de las sanciones de EEUU y de la producción petrolera venezonala

Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, por detrás de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés)

El secretario de Estado Marco Rubio habla durante una cena con compañeros de la junta del Centro Kennedy organizada por el presidente Donald Trump en el Comedor de Estado de la Casa Blanca el 19 de mayo de 2025 en Washington, DC. AFP/NI

La producción en los campos petroleros de Venezuela no se ha detenido a pesar de que Estados Unidos volvió a aplicar sanciones a las multinacionales que operen en el país sudamericano, afirmó este jueves la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

Las empresas petroleras extranjeras que  en Venezuela vuelven a ser objeto de sanciones por parte de Estados Unidos desde el 27 de mayo por orden de Donald Trump, quien revocó la exención a estas penalizaciones decretada en 2022 por su antecesor, el demócrata Joe Biden, en un intento de ahogar al gobierno de Nicolás Maduro.

Elon Musk se atreve a criticar a Donald Trump por primera vez

«Los campos (…) están en plena producción», dijo Rodríguez en un encuentro con empresarios. «Los trabajadores y las trabajadoras de PDVSA mantienen su plan de producción a pesar de que tanto PDVSA como el socio ‘B’ son víctimas de medidas coercitivas unilaterales», añadió. Maduro ya había señalado que los campos petroleros seguirían operando.

La estadounidense Chevron, la española Repsol, la francesa Maurel & Prom y la italiana Eni se vieron beneficiadas por la exención de Biden.

Hasta el momento, solo Chevron ha anunciado que abandona la producción de petróleo en Venezuela.

Medios estadounidenses, sin embargo, informaron que el gobierno estadounidense ha permitido a la empresa mantener equipos petrolíferos en Venezuela supervisados de cerca por el Departamento del Tesoro.

«Esas medidas de licencia o no licencia no son reconocidas por el ordenamiento jurídico nacional y nosotros mantenemos a estos socios, los socios b, de estas empresas mixtas, mantenemos y respetamos los acuerdos suscritos con ellos para la producción», remarcó Rodríguez.

Es oficial: Elon Musk se aparta de Donald Trump

«Si no están allí, están nuestros trabajadores (…) para seguir avanzando y poder mantener la producción», añadió.

Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, por detrás de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés).

La industria petrolera venezolana, que llegó a producir tres millones de barriles diarios a principios de los 2000, intenta recuperarse de años de corrupción, desinversión y sanciones impuestas contra el sector por Washington. El país produce hoy un millón de barriles diarios.

Autor
AFP

Te podría interesar

Mundo

Los ataques israelíes han dejado unos 224 muertos en Irán desde el 13 de junio, según las últimas cifras oficiales, mientras que en Israel...

Política

El dictador venezolano fue particularmente vehemente en su condena, calificando el fallo como "un golpe terrorista judicial".

Nación

Los cuatro jóvenes enfrentan cargos por exposición de personas al peligro por conductas temerarias, lo que empieza a ser duramente sancionada por las autoridades.

Política

Los "mecanismos de cooperación" que ambos ejércitos buscan "fortalecer" constituyen la fase visible de una estrategia más amplia de consolidación autoritaria

Copyright © Nicaragua Investiga 2024