El histórico disidente cubano José Daniel Ferrer llegó este lunes a Miami en exilio, tras décadas de oposición al gobierno comunista y años en la cárcel.
El activista de 55 años se disponía a dar una rueda de prensa en la sede de la Cuban American National Foundation.
Chavismo responde al Nobel de la Paz de Machado con el cierre de su embajada en Noruega
Ferrer abandonó el aeropuerto por una salida no accesible al público y a la prensa «por su seguridad y la de los niños», explicó a la AFP su hermano Luis Enrique.
Fundador del movimiento Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), Ferrer declaró el 3 de octubre que aceptaba abandonar su país tras «golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas» en la prisión.
Opositores venezolanos y líderes mundiales felicitan a Machado por el Nobel de la Paz
«El liderazgo de Ferrer y su incansable defensa del pueblo cubano fueron una amenaza para el régimen, que lo encarceló y torturó repetidamente» reaccionó el secretario de Estado, Marco Rubio, en un comunicado.
Rubio, de descendencia cubana, recordó que Estados Unidos sigue exigiendo «la liberación inmediata de los más de 700 presos políticos detenidos injustamente en la isla».
– «Aceptación expresa» –
La cancillería cubana había dicho en un comunicado que «la salida, con destino a Estados Unidos, se produce tras una solicitud formal del gobierno de ese país y la aceptación expresa de Ferrer García».
Ferrer es un defensor de la lucha pacífica por un cambio democrático en la isla. Había sido liberado en enero en el marco de un acuerdo negociado con el Vaticano bajo el mandato del expresidente estadounidense Joe Biden, pero en abril volvió a prisión.
Ferrer fue trasladado este lunes de la cárcel de Mar Verde hacia el aeropuerto internacional de Santiago de Cuba, donde se encontró con sus familiares, entre ellos su esposa Nelva Ortega y su pequeño hijo Daniel José, además de otras dos hijas y su exesposa.
Este veterano de la disidencia cubana formó parte de los 75 opositores, intelectuales y periodistas detenidos en 2003 durante la llamada «Primavera Negra», cuando estuvo encarcelado por más de 10 años.
– «Postura firme» –
La mayoría de estos opositores se fueron de la isla, pero entonces Ferrer y Felix Navarro, también actualmente prisionero en Cuba, decidieron quedarse.
Después varias veces volvió a la prisión.
Fue aprehendido el 11 de julio de 2021 cuando trataba de unirse a las históricas manifestaciones antigubernamentales que sacudieron al país, las mayores registradas desde el triunfo de la revolución en 1959.
En la carta que logró sacar de la cárcel de manera clandestina a principios de octubre dijo que una de las razones que lo llevaron a tomar la decisión de irse del país fueron las amenazas de encarcelamiento que había recibido su esposa y la posibilidad de que su hijo Daniel José fuera enviado a una institución pública para menores.
En febrero, Mike Hammer, jefe de misión de la embajada de Estados Unidos, viajó más de 1.000 kilómetros desde La Habana para reunirse con Ferrer en su casa de Santiago de Cuba. Después el diplomático también se reunió con su esposa Nelva.
Maduro saca milicias en tres estados el día que Machado gana el Nobel de la Paz
«Solo Estados Unidos mantiene una postura firme contra el régimen comunista y verdaderamente solidaria con la oposición pacífica y el pueblo cubano», dijo Ferrer en su carta.
Durante el breve periodo que estuvo libre entre enero y abril hizo fuertes críticas al gobierno en las redes sociales e instaló un comedor en su casa para acoger a personas necesitadas, financiado por cubanos residentes en el extranjero.
Dijo que las autoridades no apreciaron su activismo social porque pone de manifiesto la pobreza que existe en la isla.
AFP
