Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

¿Por qué Estados Unidos ya no apoyará a Colombia según anuncio de Trump?

Petro asegura que las tasas de crecimiento de narcocultivos y producción de cocaína han bajado durante su gobierno y que la medición de la ONU, que registra un aumento de estos cultivos en Colombia, tiene problemas metodológicos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con los medios de comunicación a bordo del Air Force One antes de aterrizar en la Base Conjunta Andrews, en Maryland, el 19 de octubre de 2025, a su regreso de West Palm Beach, Florida, tras pasar el fin de semana en Mar-a-Lago. AFP/NI

Estados Unidos anunció el domingo que retirará su ayuda financiera al gobierno colombiano de Gustavo Petro, a quien calificó de «líder narcotraficante», poco antes de conocerse un mortífero ataque contra un presunto bote cargado con drogas de la guerrilla colombiana ELN.

La relación entre países que históricamente fueron aliados entró en sus horas más bajas con la llegada al poder del republicano Donald Trump y del primer presidente izquierdista en la historia de Colombia.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó el domingo sobre un ataque el 17 de octubre contra una embarcación en aguas internacionales en el que murieron tres supuestos rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Horas antes, Trump había suspendido «pagos» y cualquier forma de «subvenciones» a Colombia tras acusar al gobierno de Petro de tolerar la producción de drogas y afirmar que el mandatario es un «líder narcotraficante».

Perú: El presidente interino José Jerí enfrenta protestas y cuestionamientos que podrían acortar su mandato

El mandatario colombiano, por su parte, le bajó el perfil al anuncio y respondió el lunes en la red X que la denominada «guerra contra las drogas» de Estados Unidos «es una estrategia fracasada» que «ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo es una excusa para controlar a Latinoamérica».

«Por eso», agregó, «en el Caribe caen misiles (…) sobre lanchas de personas, que sean activas en el narco o no, tienen el derecho de vivir».

Estados Unidos tiene buques de guerra desplegados en el Caribe desde agosto y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma, transportaban drogas.

Al menos 27 personas han muerto hasta ahora, según Washington, en bombardeos cuestionados por el presidente colombiano, quien denuncia violaciones a la soberanía de aguas nacionales.

Aguinaldo 2025 en Nicaragua: estrategias para maximizar su rendimiento hasta Año Nuevo

La cancillería colombiana aseguró que acudirá a «instancias internacionales» en defensa de su «soberanía como Estado».

«Jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante», dijo Petro a Trump el domingo en X.

Minutos antes, el republicano lo había acusado de «fomentar fuertemente la producción masiva de drogas», un mes después de haberle retirado la visa estadounidense a él y varios de sus funcionarios.

Delcy Rodríguez responde sobre rumores de diálogo secreto con Estados Unidos

A bordo del Air Force One, Trump confirmó el domingo las declaraciones del senador republicano Lindsey Graham, quien aseguró que «se aplicarán importantes aranceles» a los productos colombianos, sobre los que pesa una tarifa del 10%.

Washington retiró el mes pasado a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación por la que recibía cientos de millones de dólares de Estados Unidos.

– Tensión en el Caribe –

La flotilla estadounidense ha creado una gran tensión con Venezuela, con temores de que el objetivo final sea derrocar al presidente izquierdista Nicolás Maduro, quien según Washington lidera un cartel de drogas.

En su publicación del domingo, Trump pareció amenazar también con algún tipo de intervención estadounidense en Colombia.

«Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos», escribió y afirmó que debería cerrar estos campos de «inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma».

Horas después, Hegseth informó del ataque contra la supuesta embarcación del ELN que navegaba en aguas internacionales en una zona bajo la jurisdicción del Comando Sur de Estados Unidos, sin especificar dónde.

Colombia tiene costas tanto en el Caribe como en el Pacífico y Petro insistió el domingo en que un pescador colombiano fue asesinado en aguas nacionales a mediados de septiembre en uno de estos ataques.

La vida en maletas: el exilio forzado de periodistas en Centroamérica

La lancha atacada el mes pasado era de un pescador de la ciudad costera de Santa Marta, dijo, no de un guerrillero, «explíqueme por qué usted ayudó a asesinar un humilde pescador», increpó a Trump.

Washington repatrió el sábado a Colombia y Ecuador a dos sobrevivientes de otro ataque, esta vez contra un presunto narcosubmarino, para ser judicializados.

– «El problema es con Trump» –

Petro asegura que las tasas de crecimiento de narcocultivos y producción de cocaína han bajado durante su gobierno y que la medición de la ONU, que registra un aumento de estos cultivos en Colombia, tiene problemas metodológicos.

«El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia (…) fui yo», afirmó.

Trump afirma que Nicolás Maduro le «ha ofrecido de todo» para evitar un ataque de EEUU

Colombia es el principal productor de cocaína del mundo y año tras año rompe su propio récord, según la ONU.

Hasta ahora, el país sudamericano era el que más ayuda financiera recibía de Washington, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa.

La mitad de estos pagos se destina a la lucha contra las drogas.

Autor
AFP

Te podría interesar

Ocio

En Europa (UEFA), Inglaterra se convirtió en la primera nación en sellar su boleto, mientras otros como Suiza, Noruega, Eslovaquia y Macedonia del Norte...

Nación

Ambas requieren demostrar intenciones temporales, lazos fuertes con el país de origen (como empleo, familia o propiedades) y fondos suficientes para cubrir el viaje

Mundo

Venezuela ha vivido las últimas semanas marcadas por acciones defensivas y represivas internas. El chavismo está a la espera de una "invasión" estadounidense

Mundo

El republicano aseguró que no "sé quién es" la ganadora del Premio Nobel de la Paz, 2025, la opositora venezolana María Corina Machado

Copyright © Nicaragua Investiga 2024