En medio de una razzia que ha dejado más de 30 detenciones arbitrarias solo en octubre, el régimen chavista en Venezuela continúa escalando la represión. Este miércoles, 29 de octubre, el dictador Nicolás Maduro amenazó en un acto oficial con quitarle la nacionalidad a los opositores de su país que apoyen o llamen a una invasión militar por parte de Estados Unidos.
La decisión de hacerlo solo contra el dirigente político Leopoldo López, en el exilio en España, la extendió el gobernante a todos aquellos que no defiendan al país, de acuerdo con una interpretación constitucional que hace el régimen, pese a que la misma carta magna venezolana prohíbe retirar la nacionalidad a las personas que nacen en el país.
«Yo he elevado al Tribunal Supremo de Justicia una consideración constitucional (…) para que a gente vendepatria, que se suman a un ejército extranjero imperialista para invadir a Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia autorice proceder y quitarle la nacionalidad», afirmó Maduro, tras confirmar la solicitud que introdujo la semana pasada contra López, anunciada por su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Cabello dicta la letra del régimen
Este mismo miércoles, el poderoso ministro de Interiores, Diosdado Cabello, habló de López, a quien señaló de haber perdido su nacionalidad de «forma tácita», pese a que no hay una decisión judicial en su contra y de haberla sería inconstitucional.
«Cuando usted decide enrolarse a un ejército enemigo de su patria usted está renunciando tácitamente a esa nacionalidad», aseguró Cabello durante su programa Con el Mazo Dando, que se transmite todos los miércoles, con lo que dictó la pauta del chavismo en un aumento de la persecución política.
Maduro también habló del opositor Yon Goicoechea, quien salió de las filas de la juventud de Voluntad Popular y fue parte del llamado gobierno interino del exparlamentario Juan Guaidó. «Son peores que vendepatria, han vivido de la corruptela y están desde el extranjero en casas lujosas pidiendo que ataquen a Venezuela», dijo el dictador.
Además del régimen, sus aliados dentro del país también han salido en los últimos días con listas de políticos y periodistas a los que deberían quitarle la nacionalidad, una copia del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quienes desde el año 2023 han despojado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses.
En la lista que presentó ante la Fiscalía General de la República un grupo de seguidores del régimen, entre ellos un diputado de la Asamblea Nacional, incluyeron a Wilmer Azuaje, Carla Angola, Jessica Vallenilla, Emmanuel Rincón, Orlando Avendaño, Norbey Marín, Miguel Ángel Rodríguez, Nitu Pérez Osuna y Miguel Herrera, que en su mayoría son periodistas en el exilio desde hace varios años por la persecución en su contra.
Un antiguo aliado del régimen, que ahora se hace llamar opositor, Luis Ratti, también entregó al Tribunal Supremo de Justicia su propia lista, en la que estaba la mayoría de los nombres de esos comunicadores sociales.
Manuel Finol artista y activista de larga trayectoria, gerente de Amnistía Internacional Venezuela ha sido retenido en el aeropuerto de Maiquetía
La DGCIM le ha indicado que será sometido a revisiones de celular y a un traslado
Pedimos su apoyo
Manuel debe ser liberado ya pic.twitter.com/4T0cDzYOG2— amnistia . org (@amnistia) October 30, 2025
Detienen por varias horas a miembro de Amnistía Internacional
La organización defensora de derechos humanos Amnistía Internacional denunció este 30 de octubre la detención de su gerente en Venezuela, Manuel Finol, a quien arrestaron militares de contrainteligencia en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, a las afueras de Caracas.
«Manuel Finol artista y activista de larga trayectoria, gerente de Amnistía Internacional Venezuela ha sido retenido en el aeropuerto de Maiquetía», publicó la ONG en su cuenta de la red social X.
Agregaron que funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, uno de los cuerpos de seguridad más señalados por violaciones a los derechos humanos en el país, le informaron a Finol que lo iban a trasladar a otro lugar para revisar sus equipos personales como su teléfono.
Más de 800 presos políticos en Venezuela
Esta detención, que se suma a las 26 que registró la ONG Foro Penal en la última semana elevó el número de presos políticos venezolanos a a 875 personas, se produce en medio del aumento de las tensiones entre Caracas y Washington por el despliegue aeronaval estadounidense frente a las costas venezolanas, en el Mar Caribe, que ha dejado más de 14 personas fallecidas en ataques cinéticos de embarcaciones en aguas internacionales, que según la Casa Blanca transportaban droga con destino a su país.
Horas más tarde, Amnistía confirmó la liberación de Final después de que lo sometieron a un extenso interrogatorio. «Se encontraba retenido en el aeropuerto de Maiquetía y le fue impedido su viaje de trabajo. Se espera la pronta restitución de sus documentos y derecho a libre tránsito», escribió la ONG en X.
Periodista Nicaragua Investiga



































