Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Rusia entregó sistemas antiáreos a Venezuela, asegura legislador de la Duma

Los dos sistemas permitirían a Caracas frenar, aunque no del todo, una incursión de Estados Unidos a territorio venezolano

El Pantsir S-1 es un sistema antiáreo de corto alcance. Foto: Aviacionline.com

Venezuela recibió de Rusia los sistemas de defensa antiaérea Pantsir-S1 y Buk-M2E, según un legislador de la Duma (el Parlamento ruso) que lo informó el pasado 3 de noviembre, recogen varias agencias de noticias internacionales.

El Pantsir-S1 es un sistema de corto y mediano alcance con misiles tierra-aire y cañones calibre 30 mm. Mientras que el Buk-M2E es de mediano alcance, capaz de atacar helicópteros, aeronaves, tanto tripuladas como no tripuladas y también misiles. Su diseño original correspondió a la antigua Unión Soviética, aunque después Rusia los modernizó. Son misiles tierra-aire.

De acuerdo con Alexei Zhuravlyov, primer vicepresidente del Comité de Defensa de la Duma, ya Caracas tiene estos dos sistemas como una forma de prepararse ante un eventual ataque de Estados Unidos que desde el pasado agosto comenzó un despliegue aeronaval en el Mar Caribe, cerca de las costas venezolanas. En la zona hay más de 10 mil hombres, ocho buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y 10 aviones de combate F-35, en una base militar de Puerto Rico.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder «están contados»

Los sistemas antiaéreos rusos

En los próximos días se espera la llegada del portaaviones Gerald Ford, el más grande de su tipo de Estados Unidos, que salió del mar Báltico con rumbo al Caribe por órdenes de la Casa Blanca. Desde el inicio del despliegue, la dictadura de Nicolás Maduro denuncia que Donald Trump busca sacarlo del poder, mientras que el republicano justifica -tanto la movilización como los ataques que han dejado más de 60 fallecidos en bombardeos a embarcaciones en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico- como un combate al narcotráfico.

Zhuravlyov, citado por la agencia Efe, señaló que Vladimir Putin “suministra a Venezuela casi toda la gama de armas, desde fusiles hasta aviones”.

Además afirmó que se estudia entregar eñ sistema de misiles balísticos de alcance intermedio (IRBM) Oreshnik, que es de fabricación rusa, con un alcance estimado de entre 3.000 y 5.000 km. De obtenerlos, el chavismo estaría en capacidad de dirigir ataques a países del Caribe, la isla de Puerto Rico e incluso partes del territorio continental de Estados Unidos.

El medio Aviacionline aseguró que los sistemas llegaron a Venezuela en aviones de transporte Il-76, que agregó que el Buk-M2E uenta con «la capacidad de engañar o resistir contramedidas electrónicas. Cada batería puede rastrear y comprometer hasta 24 objetivos simultáneamente en un radio de 3 a 45 km y altitudes de hasta 25 km, incluyendo aeronaves tácticas, misiles de crucero y bombas guiadas. También puede interceptar misiles balísticos tácticos a 20 km, una capacidad que amplía la profundidad del sistema defensivo».

Qué pueden hacer las armas rusas

Esta misma semana, Maduro avanzó que trabaja con Rusia para ampliar la cooperación militar entre los dos países, viejos aliados desde la llegada del fallecido Hugo Chávez al poder en 1999. Su afirmación ocurrió un día después de que el portavoz presidencial de Putin, Dmitri Peskov, declaró a la agencia TASS que “estamos en contacto con nuestros amigos venezolanos”, aunque esquivó decir si era para el suministro de armas.

Aviacionline explicó que estos sistemas antiaéreos no están diseñados para que en un escenario de enfrentamiento, Caracas pueda vencer la superioridad estadounidense, pero sí dificultaría una incursión rápida, así como elevaría el costo de entrar a territorio venezolano.

«Los sistemas rusos en Venezuela no están concebidos para ganar una guerra convencional, sino para incrementar los costos y riesgos de una intervención directa. En ese sentido, su valor radica tanto en la disuasión política como en la capacidad de infligir pérdidas iniciales que condicionen las decisiones estratégicas de Washington», mencionaron.

El pasado viernes, Donald Trump descartó que su gobierno planee un ataque a territorio venezolano, aunque anteriormente afirmó que tras los bombardeos a lanchas en altamar, la otra opción es hacerlo por tierra. También aseguró que había autorizado a la CIA (Agencia Central de Información) para misiones encubiertas, una declaración pública que sorprendió, en especial porque las operaciones de esta oficina son siempre secretas, además con un historial en contra de gobiernos de izquierda en Latinoamérica en plena guerra fría.

Sin embargo el domingo en una entrevista con CBS News, cuando le preguntaron sobre el líder chavista, fue más enfático al señalar que «sus días están contados».

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

Pidió a la directiva del partido, que encabeza él junto con Diosdado Cabello, simplificar la organización de 13 vicepresidencias a siete secretarías

Mundo

"Este es un momento único que ha unido a nuestro país (Venezuela) y que ha impulsado nuestros últimos pasos hacia la libertad, eso será...

Mundo

El pontífice criticó la violencia por los ataques a embarcaciones en el mar Caribe

Mundo

República Dominicana pidió la sede de la décima edición de la Cumbre en el año 2022

Copyright © Nicaragua Investiga 2024