Un día después de que se conociera que Moscú envió sistemas antiáreos a la dictadura venezolana, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, advirtió a Estados Unidos que su país defenderá a Caracas ante una posible intervención militar como lo denuncia Nicolás Maduro por el despliegue de buques, aviones de guerra y militares estadounidenses en el Mar Caribe.
«Reafirmamos nuestro firme apoyo a las autoridades venezolanas en la defensa de la soberanía nacional. En el contexto actual, mantenemos un contacto estrecho y constante con nuestros amigos venezolanos», dijo Zajárova en una rueda de prensa este viernes 7 de noviembre en la capital rusa.
El primer vicepresidente del Comité de Defensa de la Duma (Parlamento ruso), Alexei Zhuravlyov, aseguró en una entrevista que Rusia había enviado al país suramericano los sistemas de defensa antiaérea Pantsir-S1 y Buk-M2E, además de que estudiaba la posibilidad de suministrarle el sistema de misiles balísticos de alcance intermedio (IRBM) Oreshnik, que de hacerlo le permitiría al chavismo tener poder de fuego para llegar a Puerto Rico, sus naciones vecinas en el Caribe e incluso a territorio continental estadounidense.
Zhuravlyov, citado por la agencia Efe, señaló que Vladimir Putin “suministra a Venezuela casi toda la gama de armas, desde fusiles hasta aviones”.
Trump afirma que los días de Maduro en el poder «están contados»
Qué pasa entre EEUU y Venezuela
La tensión entre Caracas y Washington, que no tienen relaciones diplomáticas desde 2019, se incrementó por el despliegue de ocho buques de guerra, más de 5 mil militares, un submarino de propulsión nuclear y la pronta llegada del portaviones Gerald Ford a las aguas del Caribe, cerca de las costas venezolanas, en lo que la Casa Blanca definió como una operación contra el narcotráfico. Hasta el momento han realizado más de 10 ataques a embarcaciones en las que han muerto más de 60 personas, pese a los señalamientos de organizaciones como la ONU y el mismo papa León XIV, nacido en EEUU, de frenar estos bombardeos por los cuestionamientos legales a tales medidas.
Zajárova agregó este viernes que «una agresión directa agravará la situación en lugar de resolver los problemas que tienen todo el potencial de resolverse legal y diplomáticamente dentro del marco jurídico».
El jueves, el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, reiteró que Maduro y Putin mantienen abierto un canal de diálogo ante la posible agresión estadounidense a territorio venezolano, tras calificar como «injustificado» el despliegue militar estadounidense, que se considera el mayor desde el año 1990 cuando se desencadenó la Guerra del Golfo Pérsico.
Maduro denuncia que Donald Trump pretende un cambio de régimen para desalojarlo del poder tras no reconocer su triunfo en las cuestionadas elecciones presidenciales de julio de 2024, en la que el organismo electoral venezolano lo declaró ganador y después de un año sigue sin mostrar las actas de votación que lo acredite como el vencedor. En cambio, la oposición que presentó al exdiplomático Edmundo González Urrutia como su abanderado obtuvo estos papeles, ahora en el Banco Nacional de Panamá, con lo que demostraron que la victoria correspondió al político de más de 70 años.
Periodista Nicaragua Investiga



































