Estados Unidos activó este 13 de noviembre de 2025 la Operación Lanza del Sur (Operation Southern Spear en inglés), una ofensiva militar de gran escala contra el narcotráfico y el denominado “narcoterrorismo” en América Latina, con un foco evidente en Venezuela.
El anuncio lo realizó el secretario de Defensa (rebautizado como secretario de Guerra en la actual administración Trump), Pete Hegseth, quien la presentó como una directiva presidencial para “defender el territorio nacional, sacar a los narcoterroristas del hemisferio occidental y frenar el flujo de drogas que mata a miles de estadounidenses cada año”. La operación está bajo mando del Comando Sur (SOUTHCOM) y una fuerza de tarea conjunta creada específicamente para esta misión.
Rusia se pronuncia sobre situación en el Caribe cercano a Venezuela
Entre los elementos más destacados figura el envío al Caribe del portaviones nuclear USS Gerald R. Ford, el buque de guerra más grande y avanzado del mundo. El grupo de combate que lo acompaña incluye destructores lanzamisiles y más de 75 aeronaves de combate. Fuentes del Pentágono confirmaron que el portaviones ya opera en aguas caribeñas tras ser redirigido urgentemente desde el Mediterráneo a finales de octubre, en lo que representa la mayor concentración de fuerza naval estadounidense en la región en décadas.
La campaña incluye:
- Intercepciones y ataques a embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental (hasta ahora más de 75 muertos en 19 incidentes reportados).
- Maniobras militares cerca de costas venezolanas.
- Acciones encubiertas autorizadas de la CIA.
Washington acusa directamente al régimen de Nicolás Maduro de proteger y participar en redes de narcotráfico a través del llamado Cartel de los Soles, y ve esta operación como una forma de presión máxima sin llegar (por ahora) a una invasión terrestre.
Reacciones inmediatas:
- Venezuela respondió con ejercicios militares masivos que involucraron tropas, milicias, misiles antiaéreos rusos y la movilización de reservas.
- Colombia, bajo el gobierno de Gustavo Petro (recién sancionado por EEUU), suspendió temporalmente el intercambio de inteligencia y exigió garantías de respeto a derechos humanos.
- México acordó con Washington que su Armada interceptará lanchas sospechosas en aguas internacionales para evitar acciones unilaterales estadounidenses cerca de su territorio.
Analistas coinciden en que el despliegue busca proyectar poder disuasorio más que ejecutar una ocupación inmediata, aunque el riesgo de escalada es alto dada la presencia de sistemas antiaéreos rusos en Venezuela y la retórica beligerante de ambos lados.
#LoÚltimo ⛔ El Pentágono elabora planes para ataques aéreos de precisión en #Venezuela.
🛬🪖 Estos serían los primeros objetivos militares https://t.co/cdsB6sIgnc pic.twitter.com/ILorlV7ADm
— Nicaragua Investiga (@nicaraguainvest) November 13, 2025
La “Operación Lanza del Sur” marca un endurecimiento sin precedentes de la política estadounidense hacia América Latina en el segundo mandato de Donald Trump, priorizando la seguridad fronteriza sur y el combate frontal al tráfico de fentanilo y cocaína.
Nicaragua Investiga



































