El Comité Noruego del Premio Nobel aseguró que la líder opositora venezolana María Corina Machado estará en Oslo el próximo mes de diciembre para recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, que le concedieron en octubre pasado por su defensa de la democracia en el país.
La exdiputada al Parlamento de su país se encuentra en la clandestinidad debido a las amenazas en su contra por parte del régimen de Nicolás Maduro. La última vez que salió a una manifestación pública fue el pasado 9 de enero, un día antes de la toma de posesión presidencal de Maduro, en una protesta nacional para expresar el rechazo a la juramentación del dictador para un tercer periodo, pese a su derrota en las elecciones presidenciales de julio de 2024.
Desde que hubo las manifestaciones masivas a inicios de agosto en contra de la proclamación del triunfo de Maduro, los más de 2.000 arrestos en el país, que incluyó a más de 100 niños y adolescentes, el chavismo perfeccionó su aparato represor e incluso puso al frente de todos los organismos de seguridad del Estado a Diosdado Cabello, el número dos del régimen, que desde entonces lidera masivas continuas detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y la práctica de encarcelar a familiares de disidentes.
Machado, tras el anuncio de que recibiría el Nobel de la Paz 2025, declaró a un periódico noruego que la única forma de ir a Oslo a recibir el galardón sería si Venezuela era libre, de otra forma salir del país y su clandestinidad es un riesgo que no está dispuesta a correr.
Inicia enorme despliegue militar de la dictadura venezolana y aumentan tensiones en la región
Su mamá logró salir de Caracas, tras negociaciones no reconocidas por ella ni su entorno, en mayo de 2025, misma fecha en la que cinco miembros de su partido Vente Venezuela abandonaron la embajada de Argentina en la capital del país y salieron rumbo a Estados Unidos, un proceso en el que se cantó victoria por haber eludido al régimen que desestimó cualquier participación de la Casa Blanca en este proceso.
Detenciones de estrechos colaboradores
Sin embargo, desde entonces las detenciones han aumentado. Una de las más alto perfil fue la del exdiputado Juan Pablo Guanipa, un dirigente que estuvo al lado de Machado desde su gesta de liderar recorridos por toda Venezuela para impulsar la candidatura de Edmundo González Urrutia en 2024, hasta incluso cuando el resto de los dirigentes de oposición que estaban junto a ella en protestas o los apresaron como los casos de Biagio Pilieri, Freddy Superlano o Perkins Rocha, un abogado que desde siempre acompañó a la líder opositora.
#Ahora 🛑 Estados Unidos anuncia la “Operación Lanza del Sur” y apunta a Venezuela.
🇻🇪👉 Información en desarrollo https://t.co/AASiUeQkIk pic.twitter.com/MM8cAXGO70
— Nicaragua Investiga (@nicaraguainvest) November 13, 2025
A Guanipa lo apresaron y exhibieron como un trofeo. Su arresto se produjo dos días antes de las elecciones parlamentarias y regionales venezolanas, en julio pasado. Cabello, al frente de esta operación, celebró su detención, mientras que desde el Ministerio Público, al servicio de la dictadura, lo señalaron de los delitos como traición a la patria y terrorismo, incluso de liderar una supuesta estructura para frenar con violencia esos comicios. Desde entonces, ni su familia, abogados o cualquier otro que no sea su carcelero ha podido ver a Guanipa.
¿Irá o no irá Machado a recibir el Nobel?
De allí que la apuesta de Machado de viajar a Oslo conlleve también la segura posibilidad que no retorne al país, si es que como dijo el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes, estará en la ceremonia. «Ella misma ha dejado claro que vendrá. Al mismo tiempo, hay que destacar que es un viaje peligroso, porque el régimen de Venezuela ha dicho que quiere quitársela de en medio», afirmó el vocero a la televisión pública noruega NRK.
Machado, que con sorpresa recibió la noticia que la acreditaba como la Nobel de la Paz 2025, dijo en octubre pasado lo siguiente: «No puedo dejar el lugar donde me escondo porque hay amenazas directas contra mi vida».
Aunque desde un sitio no revelado, la opositora continúa concediendo entrevistas a medios internacionales mayormente, aunque en octubre habló con la Alianza Rebelde Investiga (ARI), conformada por los medios digitales independientes El Pitazo, Runrunes y Tal Cual, a los que reiteró que el Premio Nobel no era de ella sino de «Venezuela y todos los venezolanos».
Tensión máxima en Venezuela: Maduro activa movilización total de sus fuerzas armadas
Cuando le preguntaron si tenía temor de que la detuviera el régimen, como ocurrió con la Nobel birmana Aung San Suu Kyi, quien ganó el premio en 1991 y la junta militar de su país arrestó en 2021.
«En la medida en la que la causa venezolana tenga atención y seguimiento del mundo democrático, el costo de represión se incrementa. Este régimen ha llegado hasta aquí, ha desaparecido a miles y miles de personas, ha torturado, ha asesinado y encarcelado y el costo ha sido cero. Ellos se sienten intocables, es la impunidad total», afirmó el pasado 27 de octubre. Sin embargo, citó los informes de la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela de la ONU, la CIDH, la Corte Penal Internacional y la presión de EEUU con su movilización de buques en el Caribe.
«Estos son criminales que no tienen escrúpulos y en un momento en que están conscientes de que esto no tiene vuelta atrás, de que estamos en una fase finalmente resolutiva, puedan cometer locuras y lo estamos viendo en las últimas horas de como han detenido a compañeros de lucha… esta gente es capaz de cualquier cosa», alertó.
Noboa asegura que acompañará a Machado a Oslo
Pese a estas advertencias, esta misma semana el presidente de Ecuador, Daniel Noba, escribió en la red social X que agradecía a Machado por haberlo invitado a la recepción del Nobel.
«Será un honor estar contigo en Noruega. Tu lucha representa el coraje de toda una región que se niega a rendirse, que se niega a volver atrás. Nos vemos allá, como desde el inicio: del mismo lado de la historia», afirmó el presidente del país meridional con lo que Machado buscaría blindarse de una posible captura.
Gracias, @MariaCorinaYA, por tu invitación personal para acompañarte en un día tan importante para nuestro continente.
Será un honor estar contigo en Noruega. Tu lucha representa el coraje de toda una región que se niega a rendirse, que se niega a volver atrás. Nos vemos allá,…
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 11, 2025
Desde el Comité Noruego del Nobel abogaron por que a la líder venezolana se le permita salir a recibir el galardón y pueda volver a su tierra natal.
Esto aunque el chavismo incrementó las detenciones en octubre pasado que superaron las 40 de dirigentes políticos, sociales, comunitarios y hasta de periodistas y sus familiares.
Periodista Nicaragua Investiga



































