Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Resultado de las elecciones en Chile: estos candidatos irán a segunda vuelta

El proceso electoral transcurrió bajo el sistema de voto obligatorio, con reportes de largas colas en varios centros de votación, especialmente en la capital y áreas urbanas como Puente Alto

Imagen referencial. Tomada de la TV española/NI

En las elecciones presidenciales de primera vuelta celebradas el 16 de noviembre de 2025 en Chile, junto a comicios parlamentarios, la izquierda oficialista logró posicionarse en el primer lugar, aunque con una ventaja ajustada que obliga a una definición en balotaje.

Según los datos preliminares del Servicio Electoral (Servel) con más del 50% de las mesas escrutadas, la abogada y exministra Jeannette Jara, respaldada por el gobierno de Gabriel Boric y sectores moderados como la Democracia Cristiana, obtuvo el 26,58% de los sufragios, superando por poco al ultraderechista José Antonio Kast, del Partido Republicano, con un 24,32%. Ambas candidatas avanzarán a la segunda ronda, fijada para el 14 de diciembre.

Otros contendientes destacados incluyeron al empresario populista Franco Parisi, quien alcanzó el 18,84% y sorprendió con un desempeño sólido en las regiones norteñas, y al libertario Johannes Kaiser, con el 13,92%. La representante de la centroderecha tradicional, Evelyn Matthei, quedó en quinto puesto con el 13,25%, reflejando una fragmentación en el bloque conservador que podría resolverse en la fase final.

Diosdado Cabello y el chavismo se declaran listos para la guerra «a cualquier hora»

El proceso electoral transcurrió bajo el sistema de voto obligatorio, con reportes de largas colas en varios centros de votación, especialmente en la capital y áreas urbanas como Puente Alto, pese a las altas temperaturas registradas (alrededor de 27°C en Santiago). Aunque no se han publicado cifras definitivas de participación, se estima una alta concurrencia, con más de 337.000 solicitudes de excusas por motivos de fuerza mayor. Todos los aspirantes presidenciales ejercieron su derecho al voto antes del cierre de las mesas a las 18:00 horas, sin mayores incidentes mayores, salvo un caso aislado de detención por amenaza en un local santiaguino.

Reacciones inmediatas y apoyos estratégicos

El presidente saliente Gabriel Boric, desde el Palacio de La Moneda, celebró el desarrollo pacífico de la jornada y llamó a priorizar el diálogo nacional: «La institucionalidad de nuestro país debe robustecerse con respeto y afecto por Chile, por encima de las divisiones». Jara, desde su centro de operaciones en el centro de Santiago, criticó sutilmente las medidas de seguridad extremas de sus rivales, evocando lecciones de la historia democrática para motivar una votación informada y unida.

Chavismo denuncia ataque a tres torres eléctricas en Venezuela

Por su parte, Kast, en un comando fortificado en Las Condes con detectores de metales, se mostró optimista ante el escrutinio inicial. Matthei, reconociendo tempranamente su bajo rendimiento, expresó su intención de respaldar al republicano en la contienda final, mientras que Kaiser confirmó su adhesión incondicional a Kast, enfatizando la coherencia de su alianza libertaria. Parisi, fuerte en zonas como Arica y Antofagasta, no ha anunciado aún su postura para el balotaje, lo que podría influir en el voto indeciso del norte.

Implicancias y desafíos por venir

Estos resultados preliminares marcan un escenario polarizado, donde la derecha en su conjunto suma más del 50% de las preferencias, sugiriendo un posible giro conservador si Kast logra consolidar el apoyo de Matthei y Kaiser. La irrupción de Parisi en el norte evidencia descontentos regionales con las opciones tradicionales, potencialmente complicando la estrategia de Jara, quien deberá ampliar su coalición más allá del oficialismo para captar votos moderados. El conteo parlamentario, más lento, podría alterar el equilibrio de poder en el Congreso, influyendo en la gobernabilidad postelectoral.

Con el escrutinio avanzando hacia el 100%, se espera mayor claridad en las cifras absolutas, pero el mensaje de la urna apunta a una nación dividida que busca equilibrio entre reformas sociales y estabilidad económica. La segunda vuelta será clave para definir el rumbo de Chile y determinar si cambia hacia la derecha o se queda en la izquierda moderada.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

La semana pasada, la vocera del régimen se molestó porque sus funcionarios le enviaron un informe con una palabra en inglés. El enfado de...

Mundo

El expresidente Evo Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019, no consiguió inscribir su candidatura por un fallo judicial que...

Política

Gabriel Boric advirtió que no se debe olvidar como los regímenes autoritarios persiguen a sus opositores más allá de sus fronteras. Antes lo hizo...

Mundo

Frente al Parlamento, varias personas celebraron con banderas del país y carteles en contra de la mandataria de 63 años, quien se rehusó a...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024