Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Trump asegura que podrían «tener conversaciones» con Maduro

La posibilidad de hablar con Maduro le daría un respiro al régimen venezolano que está más cercado ahora con el USS Gerald Ford en el Caribe

El portaaviones USS Gerald Ford en aguas del Caribe junto al grupo de ataque que lo acompaña. Fotografía: Comando Sur de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su gobierno podría «tener conversaciones» con el régimen de Nicolás Maduro ante el interés de Venezuela de hablar con el líder republicano. La noticia se produce el mismo día en el que el portaviones USS Gerald Ford entró al mar Caribe, según el Comando Sur, al tiempo que Marco Rubio anunció que el Departamento de Estado designará como organización terrorista al llamado Cartel de los Soles, al que señala de ser liderado por el dictador venezolano.

«Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar», aseguró el mandatario estadounidense desde el aeropuerto de Palm Beach en Florida, este domingo 16 de noviembre.

De cortar contacto diplomático a las conversaciones

Sin embargo, no aclaró detalles de cómo se producirían esas conversaciones ni quién o quienes las encabezarían, después de que el pasado 6 de octubre el diario The New York Times informó que la Casa Blanca le ordenó a su enviado especial Richard Grenell cortar todo contacto diplomático con Caracas.

Grenell era hasta ese momento el contacto de Trump con el chavismo. Viajó a Venezuela a finales de enero, pocos días después de la toma de posesión de Trump y logró llevarse a seis estadounidenses que mantenían como presos políticos en cárceles del país suramericano. También pactó el reinicio de los vuelos de deportación de migrantes venezolanos, que desde entonces han retornado a más de 16 mil ciudadanos de esa nación.

Sin embargo, las diferencias entre los enfoques de Grenell con el de Rubio que busca la salida de Maduro del poder, chocaron en varias ocasiones. Una de ellas impidió el intercambio de 10 presos estadounidenses en territorio venezolano por los 252 migrantes que EEUU envió a El Salvador, un proceso que finalmente ocurrió en mayo pasado, que también permitió la excarcelación de 80 presos políticos venezolanos.

Ahora, Trump vuelve a poner la vía diplomática en escena. Esto mientras que la llegada del Gerald Ford al Caribe representa el despliegue aeronaval más grande de Estados Unidos desde la invasión a Panamá para desalojar del poder al dictador y militar Manuel Antonio Noriega.

Estados Unidos quiere capturar a Nicolás Maduro según funcionarios de Washington

Maduro llama a «vigilia permanente» en Venezuela

Este domingo, Maduro llamó a una vigilia permanente a los venezolanos en los estados orientales (Anzoátegui, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta y Sucre) frente al anuncio de nuevos ejercicios militares entre EEUU y Trinidad y Tobago, una isla caribeña que está a solo 11 kilómetros de las costas venezolanas.

«El gobierno de Trinidad y Tobago ha anunciado nuevamente unos ejercicios irresponsables, prestando sus aguas frente a la costa del estado Sucre para ejercicios militares que pretenden que sean amenazantes para una república como Venezuela que no se deja amenazar por nadie. (…) El pueblo de Trinidad y Tobago verá si sigue soportando que utilicen sus aguas y sus tierras para amenazar gravemente la paz del Caribe», dijo en una concentración de seguidores en Caracas, a los que llamó a mantenerse alertas y no «caer en provocaciones».

Más temprano, el jefe del Comando Sur, el almirante,  Alvin Holsey, afirmó en un comunicado que con el USS Gerald Ford en el Caribe «estamos preparados para combatir las amenazas transnacionales que buscan desestabilizar nuestra región».

¿Cómo es el portaaviones USS Gerald R. Ford de Estados Unidos que está frente a las costas de Venezuela?

El Gerald Ford en aguas del Caribe

El portaviones más moderno y grande del mundo llega con un equipamiento que incluye el USS Winston S. Churchill (DDG 81), el USS Mahan (DDG 72), el USS Bainbridge (DDG 96) y los F/A-18E/F Super Hornets embarcados del Ala Aérea Embarcada Ocho, asignados a los Escuadrones de Caza y Ataque 31, 37, 87 y 213, que «operan como una fuerza conjunta y multidominio con un bombardero B-52 Stratofortress de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos», detalló el Comando Sur.

«Los líderes de nuestra nación han recurrido al Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R. Ford como la plataforma más capaz, adaptable y letal del mundo para estar donde y cuando se necesite”, declaró el contraalmirante Paul Lanzilotta, comandante del Grupo de Ataque del Portaaviones 12, quien añadió que “nuestra fuerza reforzará las capacidades existentes para proteger la seguridad y la prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental”.

Diosdado Cabello y el chavismo se declaran listos para la guerra «a cualquier hora»

Roces con Trinidad y Tobago

Maduro en tanto recriminó la llegada del portaviones: «El Gobierno de Estados Unidos pretende bombardear e invadir a un pueblo cristiano, nuestro pueblo, ¿qué es eso? (…) ¿ustedes quieren venir a matar a un pueblo cristiano aquí en América del Sur?», se preguntó el dictador.

Desde Trinidad y Tobago confirmaron que la Marina de Guerra estadounidense regresará a su territorio para continuar ejercicios militares que ya comenzaron en octubre pasado, cuando arribó a la isla el buque de guerra USS Gravely, así como de una unidad de marines, para ejercicios con el ejército trinitense.

La reacción de Caracas fue la de suspender la exploración gasífera que acordaron ambos países 10 años atrás, que también incluía la participación de la petrolera británica Shell y la empresa pública del gas de Trinidad en el llamado Campo Dragón, que tiene una gran reserva de gas, estimada en unos 120.000 millones de metros cúbicos.

 

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

Los solicitantes de la extensión deben probar que las circunstancias urgentes —como persecución, desastres o reunificación familiar— persisten, y que su salida de EE.UU....

Mundo

Actualmente, el coloso navega por aguas del Caribe, posicionado estratégicamente frente a las costas de Venezuela como parte de un despliegue ordenado por el...

Mundo

Este episodio agrava las tensiones energéticas en Venezuela, donde fallos recurrentes en la red afectan a zonas periféricas con mayor frecuencia

Mundo

Expertos en seguridad advierten que capturar a Maduro no resolvería la crisis: podría desatar un vacío de poder, con facciones chavistas más radicales —apoyadas...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024