Con la suspensión de sus vuelos desde Madrid hacia Caracas por parte de Air Europa, Plus Ultra, Estelar Laser, son un total de 11 las aerolíneas que cancelaron sus frecuencias hacia Venezuela, nueve de ellas internacionales y las dos últimas nacionales.
Las dos más recientes en dar a conocer la medida son Air Europa y Plus Ultra, que tenían previsto viajar desde la capital española hacia territorio venezolano desde este lunes 24 de noviembre.
De acuerdo con la agencia de noticias española Efe, Air Europa canceló sus vuelos hasta nuevo aviso. Tenía cinco frecuencias semanales al país suramericano. En el caso de Plus Ultra, la medida solo aplica al vuelo previsto para este martes 25 de noviembre, aunque dijo que evaluará el día a día si retoma o no las operaciones a la capital venezolana.
Los dos últimos vuelos de ambas aerolíneas a Caracas llegaron la mañana de este lunes 24 de noviembre, según confirmaron fuentes de la agencia civil aeronáutica española, Aena.
Cuántos aerolíneas suspendieron sus vuelos a Venezuela
Desde que el viernes 21 de noviembre la Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA por sus siglas en inglés) emitió un notam sobre el riesgo grave de volar en el espacio aéreo venezolano, diversas aerolíneas pararon sus operaciones. Las primeras fueron Avianca (Colombia), Gol (Brasil), Caribbean (Trinidad y Tobago), Iberia (España) y Latam (Chile), que anunciaron la decisión el día sábado 22 de noviembre. El domingo se les unió Turkish Airlines (de Turquía) y este lunes Air Europa y PlusUltra.
Las venezolanas Avior, Estelar y Laser dijeron el domingo que mantendrían sus vuelos nacionales e internacionales, pero este 24 de noviembre tanto Estelar como Laser cancelaron sus vuelos hacia Madrid.
«Los vuelos correspondientes a la ruta Caracas-Madrid-Caracas, programados para los días 24, 26 y 28 de noviembre, han sido suspendidos debido a motivos operacionales de nuestro proveedor aéreo Iberojet», dijo Estelar en la red social Instagram, donde añadió que «estamos trabajando en la reprogramación de los itinerarios ES894/ES895. Ofrecemos disculpas por las molestias».
Mientras que Laser dijo que reprogramará el vuelo que tenía en su agenda para este lunes. Dijo que la razón fue la suspensión de PlusUltra, un aliado para operar la ruta a Madrid.
«Por medio del presente comunicado, Laser Airlines, informa que el vuelo Caracas – Madrid – Caracas, previsto para este lunes 24 de noviembre, ha sido reprogramado por motivos operacionales, según la información recibida de nuestra empresa aliada Plus Ultra. Todos los pasajeros afectados por esta reprogramacion serán reubicados para el jueves 27 de noviembre», aseguraron.
Cuántas mantienen sus operaciones
La FAA dijo el 21 de noviembre que “las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo, y/o para los aeropuertos y las aeronaves en tierra».
De momento solo las empresas Wingo y Satena, ambas de Colombia, mantienen los vuelos con Caracas.
«Estamos teniendo en cuenta cómo avanzan los temas de seguridad en el espacio aéreo de Maiquetía, pero hasta el momento las operaciones continúan y los analistas de riesgos dicen que es seguro operar”, dijo Wingo al diario EL TIEMPO de Colombia, al que añadió que trabajan en estrecha cooperación con la autoridad aeronáutica civil de ese país.
En el caso de Satena, una aerolínea del Ejército colombiano, ofrece sus frecuencias a la ciudad de Valencia, en la zona central del país suramericano.
Otra línea venezolana, Rutaca, no se ha pronunciado sobre sus operaciones. Además, de vuelos locales también viaja a Puerto España (Trinidad y Tobago) y La Habana (Cuba). Mientras que Copa (Panamá) tampoco se ha pronunciado, aunque en una consulta en su sitio web ofrece Caracacas como destino para los días 25,26,27 y 28 de noviembre.
Venezuela: el Cartel de los Soles ya es una organización terrorista según EEUU. El chavismo responde
Qué pasa en Venezuela
Desde este 24 de noviembre es oficial la designación como una organización terrorista del llamado Cartel de los Soles por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, una de las más recientes medidas de la Casa Blanca que desde agosto pasado inició un despliegue aeronaval en el mar Caribe que incluye al portaviones USS Gerald Ford, el más grande del mundo, la presencia de otros buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y aviones de combate F-35.
Aunque Donald Trump y sus funcionarios aseguraron que se trata de una operación contra el narcotráfico, saldada hasta ahora con 83 muertos tras ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, Caracas señala que buscan un cambio de régimen para desalojar del poder al dictador chavista Nicolás Maduro.
Además, Corea del Sur prohibió a sus ciudadanos viajar a cuatro estados venezolanos y Alemania pidió a sus connacionales no ir a Venezuela ante el aumento de los riesgos en esa nación.
Periodista Nicaragua Investiga



































