Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

«Tengo que quitarme el plato de comida para dárselo a mis hijos»: Desnutrición amenaza a niños venezolanos

CARACAS – Grasa de carne cocida y la última porción de arroz que queda en la despensa serán el almuerzo de la familia de Marielys Acosta. Las raciones que ocupan una olla y un sartén pequeños se repartirán entre al menos, 7 de las 13 personas que viven en la misma casa de latón y barro, en una zona pobre de Caracas.

Ella y su pareja trabajan vendiendo salsas picantes artesanales que preparan en un fogón, pero por la pandemia y las medidas de cuarentena, los ingresos han caído. «Hay días buenos y días malos. Algunas veces hacemos trueque de comida, pero a veces, mi esposo no vende nada. Vivimos así el día a día. En ocasiones, no tenemos nada que darle a los niños y tengo que quitarme el plato de comida para dárselo a mis hijos», explica Acosta.

Dos de sus tres niños pesan alrededor de 6 kilos menos que el promedio para sus edades, y a pesar de recibir apoyo para alimentarlos, a través de una fundación, dice que comprar comida es angustiante.

«Algunas veces no hallo que hacer.  Me desespero, porque los niños me piden comida. No puedo decirles que no, porque ellos no entienden. Ellos no son como uno, que pueden aguantar y tomar agua para poder mantenerse», contó Acosta a la Voz de América.

Sus hijos son parte del 30 por ciento de infantes en Venezuela en riesgo de desnutrición o con una talla menor a la correspondiente según su edad, de acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

El mismo estudio revela que uno de cada 4 hogares en Venezuela está en inseguridad alimentaria y que un 68 por ciento de la población ingiere menos de las 2.000 calorías diarias requeridas por el organismo.

La médico nutricionista, Marianella Herrera,  advierte que estas deficiencias en el consumo podrían provocar enfermedades a largo plazo, además de “retardos en el desarrollo cognitivo, en las habilidades neurosicomotrices y  en las habilidades matemáticas futuras de los niños».

Herrera detalla que una dieta variada debería incluir 20 o más alimentos al día, pero en la nación suramericana, «estamos viendo apenas 5; que son arroz, panes, pastas y grasas».

Sin embargo, el gobierno en disputa de Venezuela asegura que ha derrotado el hambre a través de las bolsas de comida que vende a precios por debajo del mercado y que llegan a 7 millones de familias.

Acosta dice que este programa social llega a su casa una vez por mes, pero los productos apenas alcanzan para una semana.

  • Voz de América
Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ocio

El creador de contenido, detenido el año pasado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE), llegó a Venezuela el viernes...

Mundo

Muchos de los venezolanos enviados hace semanas a El Salvador han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega cárcel...

Mundo

Trump presiona al gobierno de Maduro, a quien desconoce como presidente tras denuncias de fraude en las elecciones de 2024.

Mundo

Las autoridades estadounidenses han vinculado a migrantes venezolanos con el Tren de Aragua, una temida pandilla surgida en Venezuela que ha extendido sus tentáculos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024