Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

EEUU pide a Bukele respetar libertad prensa y cese acoso a medios

Legisladores del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de los Estados Unidos y funcionarios de Donald Trump, pidieron al presidente de la República de El Salvador, Nayib Bukele, que cese los ataques hacia medios de comunicación del país y mostraron su “profunda preocupación por la creciente hostilidad” contra la prensa.

Los congresistas, demócratas, afirman que hay acciones del Gobierno central contra los medios de comunicación que muestran “un patrón de ataques a la prensa salvadoreña” y se refirió a casos de publicaciones en medios afines al Ejecutivo en los que busca desprestigiarse a periodistas, así como ciberataques, amenazas y hasta el sospechoso hurto de equipos de trabajo e informáticos contra periodistas.

La carta está firmada por los congresistas demócratas del Comité de Asuntos Exteriores Eliot L. Engel, Nita M. Lowey, Albio Sires, James P. McGovern, Joaquin Castro, Norma J. Torres, Adriano Espaillat, Juan Vargas, Gregory W. Meeks y Vicente González, así como los senadores Patrick Leahy. y Benjamin L. Cardin.

En la misiva dirigida a Bukele, los legisladores expresan su alarma por los ataques contra El Faro, que reveló documentos sobre presuntas negociaciones entre funcionarios del presidente salvadoreño, y miembros de pandillas a cambio de apoyo electoral para el partido Nuevas Ideas y una reducción de homicidios.

“Su gobierno ha atacado su credibilidad a través de artículos anónimos en los medios administrados por el gobierno. Además, estamos muy preocupados por la agresiva auditoría de las finanzas de El Faro por parte de su Ministerio de Finanzas (Hacienda), que parece ser un esfuerzo por intimidarlos”, dice la carta.

Sobre otros ataques “la Asociación Salvadoreña de Periodistas (APES) ha informado de más de 60 ataques documentados contra la prensa desde que asumió el cargo el año pasado. En particular, nos preocupan los ataques cibernéticos y los allanamientos dirigidos a los medios de comunicación que investigan la respuesta al Covid-19 de su gobierno. En julio, la revista Gato Encerrado fue víctima de un ciberataque que resultó en la pérdida de todo lo que publicó el medio en los últimos seis meses”.

También se menciona el hurto de una computadora que sufrió la periodista de la revista Gato Encerrado, Julia Gavarrete en su casa, “mientras estaba en la Casa Presidencial cubriendo un evento del gobierno”. La carta también se refiere al robo de computadoras en la casa del editor de la revista Disruptiva.

“Instamos a que se investiguen de inmediato estos incidentes”, señalan los legisladores.

Comunidad internacional de cerca

La carta añade que el Departamento de Estado no es el único que comparte estas preocupaciones. “El Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han expresado sentimientos similares durante el año pasado”, dice la misiva.

“Si bien los desacuerdos entre los funcionarios del gobierno y los medios de comunicación seguramente ocurrirán en cualquier democracia, creemos que los gobiernos siempre deben garantizar el pleno respeto de la libertad de prensa. Le instamos a que trate nuestras inquietudes con la seriedad con la que las transmitimos”, finaliza la carta de los congresistas dirigida a Bukele.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Al menos 144 nicaragüenses fueron deportados a inicios de abril desde Guantánamo, una instalación militar estadounidense en Cuba.

Mundo

Muchos de los venezolanos enviados hace semanas a El Salvador han sido recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una mega cárcel...

Mundo

El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana y seis oenegés dijeron en un informe que El Salvador ahora tiene "1.824 presos por...

Mundo

Las autoridades estadounidenses han vinculado a migrantes venezolanos con el Tren de Aragua, una temida pandilla surgida en Venezuela que ha extendido sus tentáculos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024