¿Es obligatorio un discurso de concesión?
No, pero ha jugado un papel vital, incluso en las elecciones más divisivas, desde la Guerra Civil.
Normalmente, antes de esa declaración, los candidatos conversan. Es tradición también que el presidente saliente invite al presidente electo a la Casa Blanca para iniciar una transición de poder ordenada.
¿Cuándo jurará el cargo el presidente electo?
La Constitución estadounidense es clara: “los mandatos del presidente y del vicepresidente finalizarán al mediodía del día 20 de enero y entonces empezarán los mandatos de sus sucesores”.
¿Y si no hay una certificación del Congreso para el 20 de enero?
Nunca ha ocurrido. Legisladores republicanos y demócratas siempre han garantizado –incluso antes de las elecciones- que se cumplirá el designio constitucional.
¿Y si la Corte Suprema recibe el caso y no existe un fallo para el 20 de enero a mediodía?
Es un escenario improbable. En el año 2000 la Corte Suprema emitió su fallo la noche del 12 de diciembre, un mes después de que llegara el caso a sus manos. Faltaba todavía otro mes para la fecha constitucional de toma de posesión.
De llegar a presentarse una situación así, sería un hecho inédito.
¿Está involucrada ahora la Corte Suprema?
No, pero podría hacerlo después del recuento de votos. El presidente Donald Trump aseguró antes de las elecciones que “posiblemente” las elecciones terminarían decidiéndose en la máxima corte.
¿Qué pasa si Biden es declarado oficialmente ganador, pero Trump se niega a abandonar la Casa Blanca?
Nunca ha pasado algo parecido. Sin embargo, de negarse a dejar la Casa Blanca, “el Servicio Secreto tendrá que sacar a cualquier persona que no forme parte de la nueva administración”, explicó a la Voz de América la presidenta de la Conferencia de Liderazgo de Derechos Humanos y Civiles, Vanita Gupta.