Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Oposición venezolana debe reevaluar estrategia y negociar con el chavismo, dice Capriles

Imagen referencial. Archivos/NI

El excandidato presidencial Henrique Capriles dijo el lunes que la oposición debe reevaluar su estrategia y sentarse en una mesa de negociaciones con el chavismo en el poder para buscar una solución a la crisis política de Venezuela.

«El mundo libre (…) insta a una solución política negociada. Yo sí creo que hay que construir ese proceso de negociación», dijo Capriles, quien enfrentó a Hugo Chávez en las elecciones de 2012 y un año después, tras la muerte del entonces presidente, a Nicolás Maduro.

«Del lado del chavismo sí hay gente que quisiera la negociación», añadió en un encuentro con corresponsales extranjeros en Caracas. «El año pasado hubo un primer esfuerzo, no llegó hasta el final».

Tomada de: Estrategias y negocios

Cumplidos dos años desde que Juan Guaidó se proclamó presidente encargado de Venezuela con apoyo internacional, la oposición venezolana atraviesa una de sus más duras crisis en dos décadas enfrentando al chavismo: dividida y sin poder de convocatoria.

Maduro mantiene control territorial e institucional, apoyado por las fuerzas armadas.

«La estrategia tiene que cambiar», sentenció Capriles. «Si no tenemos una estrategia sobre la base de la realidad, nuestra estrategia nunca va a poder avanzar», siguió el dirigente, y agregò que es posible «reunificar la oposición».

Capriles propone una «negociación con dos brazos»: el humanitario, enfocado en controlar la pandemia de covid-19, que según cuestionadas cifras oficiales ha dejado casi 1.200 muertos en el país caribeño; y el político, concentrado en nombrar una nueva autoridad electoral y establecer un cronograma que incluya comicios presidenciales.

Guaidó ha rechazado restablecer negociaciones con Maduro y plantea mantener presión con sanciones internacionales como las fijadas por Estados Unidos contra Venezuela. No obstante, con una popularidad erosionada, el eco de sus convocatorias a protestas ha sido mínimo en los últimos meses.

Venezuela tiene este año elecciones de gobernadores y alcaldes, a las que Capriles pide acudir si se acuerdan «condiciones mínimas» vía negociación.

El político pide participación de la comunidad internacional, Estados Unidos principalmente.

Capriles promovió, sin éxito, observación de la Unión Europea en las últimas elecciones parlamentarias, que terminaron con un boicot de los principales partidos opositores, una aplastante victoria chavista y desconocidas por Washington y la UE.

«No se trata de ir a cualquier proceso electoral con los ojos tapados, a ciegas», insistió. «Se trata de luchar todos por condiciones mínimas… Ellos no son demócratas, hay que imponerles la democracia».

Ya Maduro y sus adversarios han emprendido fallidas negociaciones entre acusaciones mutuas de incumplimiento de acuerdos.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reportó la neutralización de una aeronave no identificada en el espacio aéreo venezolano durante prácticas militares

Mundo

La Marina de EE.UU. confirmó la entrada del USS Gerald R. Ford –de 335 metros de eslora, 100.000 toneladas y capacidad para 5.000 tripulantes–...

Mundo

Washington presenta sus ataques y el despliegue aeronaval en el Caribe como parte de un dispositivo contra los cárteles latinoamericanos, a los que define...

Mundo

De los 33 miembros de la Celac y los 27 de la UE, solo nueve jefes de Estado o de gobierno asisten a la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024