Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Kamala Harris, vicepresidenta de EE.UU., espera viajar pronto a Centroamérica

Harris asegura que Estados Unidos tiene la oportunidad de brindar a las personas en Centroamérica «alguna esperanza de que si se quedan en casa, la esperanza está en camino».

Imagen referencial. AFP/NI

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo el miércoles que tiene la esperanza de viajar pronto al triángulo norte de Centroamérica, para abordar el tema migratorio.

Sus declaraciones fueron formulas al inicio de una mesa redonda virtual con funcionarios gubernamentales, donde indicó que ha hablado con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y que está «feliz» de hacer pronto su primer viaje al triángulo norte, incluyendo escalas en México y Guatemala.

Kamala Harris. Foto: CNN En Español.

Sin embargo, la vicepresidenta Harris dijo que no tiene planeado un viaje a la frontera sur de Estados Unidos.

“El presidente ha pedido al secretario [de Seguridad Nacional, Alejandro] Mayorkas que trate lo que está sucediendo en la frontera … Me han pedido que aborde las causas fundamentales, similar a lo que hizo el presidente Biden como vicepresidente”, señaló Harris.

La mayoría de las personas no quieren salir de sus países, dice Harris

La vicepresidenta estadounidense indicó que su trabajo está «informado» por principios y creencias básicos, citando entre ellos que la mayoría de las personas no quieren salir de sus hogares, donde tienen familia y están familiarizados con la cultura o el idioma. “Cuando lo hacen, es para huir del peligro o porque no tienen la oportunidad de satisfacer necesidades esenciales”, señaló Harris.

Legislador estadounidense advierte a Bukele de ser «amenaza a la seguridad nacional» si continúa «interferencia»

Agregó que Estados Unidos tiene la oportunidad de brindar a las personas en Centroamérica «alguna esperanza de que si se quedan en casa, la esperanza está en camino».

La vicepresidenta Harris añadió que el trabajo que está haciendo la administración Biden en el triángulo norte no solucionará los problemas de la noche a la mañana. “La resiliencia económica, el cambio climático, la política del agua, la sostenibilidad alimentaria, la solución de la corrupción… se trata de evaluar qué podemos hacer con respecto al desarrollo económico en la región”, precisó.

«Hay un gran trabajo que ya está sucediendo en nuestra iniciativa que incluye acercarse a sus aliados en la ONU», indicó Harris.

Con respecto a la reunión virtual del miércoles, la vicepresidenta dijo: «Hoy estamos convocando a este grupo de expertos porque todos ustedes han estado trabajando durante años en esta región…»

Primer viaje de trabajo

La vicepresidenta Harris fue nombrada al frente de la gestión para la situación migratoria a finales de marzo, en un esfuerzo de la administración Biden por frenar la incesante llegada de inmigrantes en situación irregular a la frontera sur.

“Le he pedido hoy a la vicepresidenta, que es la persona más cualificada para hacerlo, que dirija nuestros esfuerzos con México y los países del Triángulo Norte», adelantó Biden al momento de anunciar la responsabilidad de Harris.

El presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris durante uno de los discursos por la candidatura demócrata, celebrado en Detroit, Michigan, el 31 de julio de 2019. Tomada de Reuters/NI

El miércoles, luego del anuncio del viaje, Harris precisó que una parte de su enfoque va en potenciar las capacidades de desarrollo de los países emisores de inmigrantes iregulares. «Una gran parte de su base económica es la agricultura», explicó en referencia a cómo las condiciones climáticas han dañado la capacidad de estos países para salir adelante.

Entre otras áreas de enfoque, la vicepresidenta Harris informó de la gestiones de la administración demócrata por trabajar a nivel global en contra esta situación.

«Estamos viendo cómo podemos internacionalizar nuestro esfuerzo, por lo que hay un gran trabajo que ya está sucediendo dentro de nuestra iniciativa. Eso incluye llegar a nuestros aliados, a través de la ONU», dijo, y agregó que además de tratar de frenar las causas de la «inseguridad alimentaria», EE. UU. quiere asegurarse «de que las mujeres y las niñas estén protegidas y tengan las oportunidades que merecen tener»

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Memoria

La liberación de Ortega en 1974 tampoco estuvo ligada a méritos militares. Se produjo como parte de un intercambio de prisioneros tras el asalto...

Política

La dictadura ejecuta una implacable asfixia financiera contra Agricorp, la principal empresa de Bayardo Arce Castaño, quien fuera hasta abril de 2018 uno de...

Mundo

El republicano afirmó que en los últimos días había estado trabajando en la posible eliminación de las sanciones contra Irán, una de las exigencias...

Nación

El abuelo paterno de una de las víctimas describió a la acusada como "una persona normal" y aseguró que nunca presenció actos de violencia...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024