Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Nayib Bukele quiere hacer 216 modificaciones a Constitución salvadoreña

De acuerdo con el documento, se busca hacer 216 modificaciones a los 274 artículos de la Constitución vigente

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Archivos/NI

La reforma propuesta por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, busca realizar 216 reformas a la Constitución vigente en ese país centroamericano. El proyecto de ley no ha estado exento de polémica ya que prácticamente es la creación de una nueva Constitución.

De acuerdo al proyecto de ley, algunas de las reformas propuestas buscan la inclusión del referéndum y la revocatoria de mandato, así como extender el periodo presidencial a 6 años.

Nayib Bukele enfrenta la primera protesta masiva de su mandato

Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador y encargado de un anteproyecto para reformar más de 200 artículos de la Constitución del país, entregó, en una ceremonia privada, al presidente Nayib Bukele el documento que contiene las posibles enmiendas a la Carta Magna.

A través de su cuenta de Twitter, Ulloa afirmó que había realizado el estudio por mandato del presidente y que estaba listo pese a que “las fuerzas retrógradas y los voceros del estatus quo se niegan a reconocer”.

El estudio, que también está disponible en las redes sociales del vicepresidente, ha sido presentado por el Gobierno ante algunos sectores de la sociedad salvadoreña y al cuerpo diplomático acreditado en ese país, como un anteproyecto de reforma constitucional.

De acuerdo con el documento, se busca hacer 216 modificaciones a los 274 artículos de la Constitución vigente, “182 son reformas puntuales a artículos (de los cuales 147 corresponden a nuevos contenidos y 35 a mejora en la redacción), de igual forma 7 son nuevos artículos incorporados, 8 son sustituciones de otros artículos y 19 son derogatorias de artículos”.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. AFP/NI

El mismo instrumento señala en su primera página que “se desarrolló bajo los principios democráticos de participación inclusiva […] y la más absoluta transparencia”.

Sin embargo, la entrega en privado del documento ha despertado la alerta de ciertos sectores sociales como Acción Ciudadana, que aglutina a varios organismos encargados de la contraloría social en El Salvador y que cuestionan la transparencia del proceso.

Eduardo Escobar, director ejecutivo del organismo y quien fue entrevistado por el medio local Canal 21, dijo que las reformas no deberían iniciar en el Ejecutivo que son “atribución de la Asamblea Legislativa”.

¿Puede Nayib Bukele extraditar a Sánchez Cerén y a Mauricio Funes?

Escobar además advirtió, de lo que para él representan un riesgo para los derechos fundamentales, «con el proyecto de reforma Constitucional hay una serie de riesgos para los derechos fundamentales y para la democracia, creo que no deberíamos de estar sometiéndonos a esos riesgos”, señaló.

Hasta el momento el presidente Bukele no ha comentado nada sobre las reformas o las criticas por éstas en sus redes sociales, pero el asesor jurídico de presidencia, Javier Argueta, respondió a ellas afirmando que “la iniciativa de reforma Constitucional ha sido un verdadero ejercicio democrático”.

Debido a que las consultas sobre las reformas se realizaron en plena pandemia del COVID19, todas las sesiones del proceso se llevaron a cabo de forma remota por medio de un sitio web.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

El gobierno venezolano ha dicho que desarticuló la operación del Tren de Aragua, aunque su principal cabecilla Héctor "Niño" Guerrero continúa prófugo de la...

Mundo

La reforma constitucional fue presentada por los oficialistas en medio de denuncias de represión contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno de...

Mundo

Saab señaló que 80 funcionarios del Ministerio Público entrevistaron a los migrantes a su regreso al país. Los testimonios recogieron denuncias de abusos sexuales,...

Mundo

El mandatario salvadoreño precisó que se trata de un "intercambio" de estos deportados por "un número considerable de presos políticos venezolanos" y de "todos"...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024