Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

¿Quién es Alex Saab y por qué es capturado?

El empresario colombo-venezolano Alex Saab Morán, fue extraditado a EE.UU. desde Cabo Verde, donde permanecía en prisión desde el pasado mes de junio de 2020, acusado de «lavado de dinero», y una figura cercana al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Imagen ilustrativa de Alex Saab. Foto: Voz de América

El nombre del empresario Alex Nain Saab Morán acaparó titulares en junio de 2020 cuando se informó de su captura en Cabo Verde, África, y su posible extradición a Estados Unidos. Pero ¿por qué fue capturado?

La entonces portavoz del Departamento de Justicia, Nicole Navas Oxman, indicó en ese momento que su detención se dio por una alerta roja de Interpol emitida por las acusaciones en Estados Unidos.

En julio de 2019, la Fiscalía del Distrito Sur de Florida acusó formalmente a Saab y su socio Álvaro Pulido por conspirar para cometer lavado de dinero y por lavado de dinero, relacionados con un “plan para pagar sobornos para aprovechar el tipo de cambio controlado por el gobierno de Venezuela”.

Alex Saab se presentará este lunes ante un tribunal de Miami

La acusación indica que desde 2011 y hasta 2015, aproximadamente, Saab y Pulido conspiraron con otros para lavar el producto de un esquema del soborno. Explican que se trataría de más de $350 millones de dólares.

Según el texto, en noviembre de 2011 Saab y Pulido obtuvieron un contrato para construir viviendas de bajos ingresos. En ese contexto, habrían aprovechado del cambio oficial venezolano presentado documentos de importación falsos para bienes y materiales que nunca llegaron y sobornando funcionarios para la aprobación esos documentos.

Señalado de tejer una red de corrupción

Este mismo día, Saab fue sancionado por el Departamento de Tesoro de EE.UU. y señalado de tejer una red de corrupción que permitió al gobierno en disputa de Nicolás Maduro obtener “lucros significativos mediante importaciones de alimentos y su distribución”.

En la nota donde se anuncia las sanciones, indican que Saab se beneficio de los contratos con el gobierno de Venezuela, incluido el programa de subsidio de alimentos, los Comité Local de Abastecimiento y Producción o CLAP.

Explican, además, que a través de una red de compañías fantasma, socios comerciales y miembros de la familia, “Saab lavó cientos de millones de dólares procedentes de corrupción”.

El texto explica que los lazos de Saab y Pulido con Venezuela van desde 2009, cuando el expresidente Hugo Chávez estaba en el poder y ganaron un contrato para construir 25.000 viviendas en Venezuela por “tres o cuatro veces el costo real”.

Los testaferros de los hijos de Ortega, una red que ayuda a absorber el presupuesto

Con Maduro en el poder creó compañía fantasmas

En 2016, ya con Maduro en la presidencia, cuando fueron creados los CLAP, explica el Departamento de Tesoro, Saab y su socio crearon una estructura corporativa para adquirir la comida, ensamblarla – todo en otro país – y enviarla a Venezuela, a precios más rentables.

En muchos casos, las compañías fantasmas habrían recibido los pagos del gobierno, para luego distribuir los fondos como sobornos a los funcionarios que eran parte del esquema corrupto, agregan.

En 2018, el gobierno de Nicolás Maduro comenzó a utilizar el oro venezolano para pagar algunos contratos, incluidos los contratos de alimentos de los CLAP, y Saab también comenzó a ayudarlos a convertir el oro en divisas.

Además de Saab y dos de sus hijos, en ese momento también fueron sancionados tres hijastros de Maduro, a quienes Saab le habría desviado “dinero a cambio de acceso a los contratos”.

Red de compañías en varios países importantes

13 compañías de Saab, socios o personas que estarían relacionados con el esquema de corrupción en Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Panamá, Colombia e incluso uno en Estados Unidos, fueron señaladas por el Departamento de Tesoro ese día.

En septiembre de 2019, EE.UU. designó a otras tres personas, dos hermanos de Saab y el hijo de Pulido, y 16 empresas más por su relación con este esquema de corrupción.

Pandora Papers: el plan del chavismo para sacar miles de millones de Venezuela

Una semana antes de su captura en Cabo Verde en 2020, la fiscalía de Colombia impuso un embargo sobre los bienes de Saab en su territorio valorados por mas de 9 millones de dólares.

Estos bienes, explican, están a nombre de una sociedad serviría de fachada para ocultar las ganancias obtenidas por Saab de importaciones y exportaciones ficticias que «representaron pérdidas al estado colombiano”.

Por ello, se le vincula a una investigación por lavado de activos, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito, exportación y/o importaciones ficticias, y estafa.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Los vuelos entre Venezuela y Colombia fueron reanudados en noviembre de 2022, con la llegada al poder del izquierdista Gustavo Petro, que reanudó las...

Mundo

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos mencionó en esta misma jornada el caso del activista.

Mundo

La ONG Foro Penal, que documenta los arrestos por razones políticas, indicó en febrero de 2025 que entonces había siete ciudadanos estadounidenses detenidos en...

Mundo

"Estados Unidos saluda la exitosa operación de rescate de todos los rehenes del régimen de Maduro en la embajada argentina de Caracas" dice Marco...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024