Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Centro Carter concluye que elecciones venezolanas no cumplieron estándares internacionales

En su informe preliminar, la organización estadounidense reconoce “pasos positivos”, pero sostiene que no se llevaron a cabo unas “elecciones democráticas” y condena la repetición de la votación en Barinas.

En un reporte preliminar publicado el viernes, el Centro Carter concluye que a pesar de algunas mejoras respecto a procesos anteriores, las del pasado 21 de noviembre en Venezuela no fueron unas “elecciones democráticas”.

Factores como “las disposiciones legales relativas a los medios de comunicación y la libertad de expresión, la inscripción de candidatos, la suspensión de derechos políticos, la financiación de los partidos políticos y las campañas electorales”, señala el informe, no cumplieron con “los estándares internacionales básicos para elecciones democráticas”.

La institución apunta, además, que “la injerencia política y gubernamental socavaron el CNE” y destaca “la exclusión de muchos candidatos clave de la oposición y la sustitución arbitraria por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de los comités ejecutivos de los partidos de oposición y disidentes chavistas”.

Por otro lado, el reciente fallo del TSJ que ordenó realizar nuevas elecciones en el estado Barinas a causa de la presunta inhabilitación del candidato opositor que ganó los comicios, es calificado por el Centro Carter como “otro ejemplo de intromisión del TSJ en el desarrollo del proceso electoral”.

EE.UU reitera el cierre de sus fronteras a la migración irregular

Cambios importantes:

Sin embargo, el organismo destaca “tres cambios importantes” derivados de las negociaciones entre la oposición y el chavismo: “La recomposición del Consejo Nacional Electoral (CNE) de manera concertada por la Asamblea Nacional (AN); la presencia de la observación internacional; y el ciclo de diálogo entre el gobierno y la oposición iniciado en México en agosto”.

Asimismo apunta que “la inclusión de personas vinculadas a la oposición como rectores del CNE abrió la puerta a una mayor confianza en la posible independencia y credibilidad del organismo”, generó “mayores garantías para el electorado y los partidos de la oposición” y demostró “más independencia”.

Por su parte, tras las elecciones, el presidente Nicolás Maduro aplaudió a través de twitter “el espíritu de civismo, la participación del pueblo venezolano y la transparencia del Sistema Electoral”. El mandatario, además, afirmó que en el país caribeño hay “una democracia real”.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Los ataques israelíes han dejado unos 224 muertos en Irán desde el 13 de junio, según las últimas cifras oficiales, mientras que en Israel...

Mundo

Hace una semana, la líder peronista había anunciado su candidatura a diputada para los comicios de la provincia de Buenos Aires del 7 de...

Mundo

Las restricciones se aplican a los ciudadanos de los países designados que se encuentren fuera de Estados Unidos y no dispongan de un visado...

Mundo

Las elecciones se realizarán justo un día antes de que se cumpla un año de la elección presidencial en la que Maduro fue proclamado...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024