Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Cuba detecta el primer caso de la variante Ómicron

El caso se registró en un trabajador de la salud y obligó a las autoridades a aumentar la vigilancia epidemiológica en la isla.

Una persona que llegó a la isla desde Mozambique es el primer caso de la variante de Covid19 Ómicron detectado por las autoridades de Cuba, según informó la agencia estatal ACN.

El caso corresponde a un trabajador sanitario que reside en la Provincia de Pinar del Río y que regresó a Cuba el pasado 27 de noviembre. Se han detectado hasta el momento a otras 18 personas con las que el viajero pudo haber entrado en contacto desde su ingreso al país, pero según las autoridades todas ellas dieron negativo a la prueba y no presentaban síntomas.

Cuba había relajado las restricciones a viajeros luego como medida de prevención ante el pico pandémico, sin embargo hace pocos días relajó estas restricciones tras revelar avances en la reducción de contagios luego de una intensa campaña de vacunación con una vacuna fabricada por ellos mismos.

Trabajador de la Asamblea Nacional aparece ahorcado en el sótano del edificio

Las nuevas restricciones afectan principalmente a viajeros procedentes de países africanos.

La OMS advirtió la semana pasada que la variante Ómicron es más contagiosa, pero menos peligrosa que la Delta. Debido al alto nivel de contagio que le caracteriza la nueva variante podría aumentar las tasas de hospitalización y complicar la respuesta de los sistemas de salud público de los países.

La organización también señaló que la variante Ómicron presenta mayores posibilidades de reinfección, por lo que sin duda representa un reto en la atención.

Los casos en cuba

Desde que registró su primer caso, Cuba reporta 963 mil 347 casos de Covid19, de los cuales 407 se encuentran activos. Solo 9 ahora permanecen en estado crítico mientras 7 se encuentran graves.

8 mil 311 personas fallecieron a causa de la pandemia. Las cifras las revelan a diario las autoridades de salud.

Nicaragua abre fronteras a cubanos

A partir del 15 de diciembre se esperan los primeros vuelos directos desde Cuba a Nicaragua, luego que el régimen de Daniel Ortega decidiera aplicar libre visado a sus ciudadanos.

Miles han hecho largas filas por semanas en las aerolíneas de ese país en espera de un turno para comprar un boleto que puede oscilar entre 1,500 y 2,000 dólares.

La desesperación ha llevado a muchos cubanos a vender sus propiedades o sus pocas pertenencias para lograr comprar un boleto y huir de la isla, que lleva más de 60 años bajo la dictadura militar castrista.

Cuba es uno de los pocos países a los que con frecuencia viajan funcionarios estatales y familiares de Daniel Ortega que ejercen cargos públicos, como es el caso de Laureano Ortega, quien funge como Asesor Presidencial para las Inversiones.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

En un comunicado, el Consejo para la Transición Democrática en Cuba, que agrupa a varias organizaciones opositoras, denunció "una operación coordinada por parte de...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Política

"Los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua han privado a sus pueblos de sus derechos básicos, han encarcelado a sus oponentes políticos y han...

Mundo

Esta política de restricción de visas se aplica a "funcionarios actuales o anteriores del gobierno cubano y a otras personas, incluidos funcionarios de gobiernos...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024