Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

EE. UU. ofrece recompensa de 5 millones de dólares por mafioso ucraniano radicado en Rusia

Semion Mogilevich es buscado por su presunta participación en un esquema fraudulento que dejó pérdidas por más de 150 millones de dólares en Pensilvania, EE. UU.

Una vista general de la sede del Dapartamento de Estado de Estados Unidos, en Washington DC.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el miércoles una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y condena de Semion Mogilevich, un ciudadano de origen ucraniano radicado desde hace varios años en Rusia.

Mogilevich es perseguido por EE. UU. “por su supuesta participación entre 1993 y 1998 en un plan multimillonario para defraudar a miles de inversores relacionados con una empresa pública con sede en Newtown, Pensilvania».

El Papa condena la «horrenda crueldad» en la ciudad ucraniana de Bucha

Según un comunicado del Departamento de Estado estadounidense, el esquema creado por Mogilevich se fue abajo en 1998 y trajo pérdidas estimadas en 150 millones de dólares a quienes invirtieron en su anunciado proyecto.

El aviso está amparado en el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional (TOCRP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

La semana pasada, el presidente ruso, Vladimir Putin, prometió que Moscú respondería al audaz ataque con drones ucranianos que destruyó varios aviones militares con...

Mundo

"Le dije al presidente Putin que Irán no puede tener un arma nuclear y, en esto, creo que coincidimos", escribió el republicano, quien estima...

Mundo

Se trató de una operación de alto riesgo planificada durante 18 meses que destruyó 40 bombarderos nucleares en territorio enemigo

Mundo

El intercambio de prisioneros y cadáveres de soldados caídos en combate es uno de los últimos campos de cooperación entre Ucrania y Rusia, que...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024