Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Más de 30.000 pandilleros detenidos en El Salvador en 50 días

Bukele le declaró la «guerra» a las pandillas que operan en su territorio, tras el asesinato de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo

El presidente de El Salvador, Nayib bukele. AFP/NI

Las autoridades de El Salvador han detenido a 30.506 pandilleros desde que el presidente Nayib Bukele inició al cierre de marzo una «guerra» contra esas agrupaciones para contener una ola de homicidios, informó este lunes la Policía.

«536 terroristas fueron capturados el domingo 15 de mayo, fecha en la que se cumplieron 50 días de régimen de excepción. Total de capturas desde que inició la guerra contra pandillas es de 30.506», aseguró la Policía Nacional Civil (PNC) en Twitter.

Bukele le declaró la «guerra» a las pandillas que operan en su territorio, tras el asesinato de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo, crímenes que las autoridades atribuyen al accionar de estas agrupaciones.

Respaldada en un régimen de excepción decretado por el Congreso el 27 de marzo a solicitud de Bukele, la ofensiva de seguridad ha detenido sin orden judicial a los pandilleros que desde el 28 de marzo frenaron la escalada de homicidios.

EEUU anuncia flexibilización de restricciones de visas y remesas familiares para Cuba

El 26 de abril entró en vigencia una prórroga por 30 días del régimen de excepción, una medida que restringe también la libertad de asociación, el derecho a la defensa, amplía el plazo de las detenciones mientras se investiga y faculta intervenir las comunicaciones.

A pedido del mandatario, el Congreso, controlado por el oficialismo, también aprobó a inicios de abril una reforma para castigar con hasta 45 años de prisión a los miembros de las pandillas.

La reforma también incluye castigar con hasta 15 años de prisión la difusión de mensajes de pandillas en medios de comunicación.

El Salvador sufre el asedio de la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, entre otras, que suman 70.000 miembros, de los cuales con la ofensiva de arrestos ahora un poco más de 46.000 están encarcelados.

El régimen de excepción recibe críticas de diferentes organismos humanitarios por la detención masiva de jóvenes sin el debido proceso.

El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, justificó el 5 de mayo ante delegados del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) el derecho del Estado a mantener la ofensiva contra las pandillas.

«Al Estado salvadoreño le asiste el Jus ad Bellum para defender al pueblo de la violencia criminal de las pandillas (…). El Jus ad Bellum es la rama del derecho humanitario que define las legítimas razones que un Estado tiene para hacer la guerra de manera legítima y justa», aseguró Ulloa.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

El gobierno venezolano ha dicho que desarticuló la operación del Tren de Aragua, aunque su principal cabecilla Héctor "Niño" Guerrero continúa prófugo de la...

Mundo

La reforma constitucional fue presentada por los oficialistas en medio de denuncias de represión contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno de...

Mundo

Saab señaló que 80 funcionarios del Ministerio Público entrevistaron a los migrantes a su regreso al país. Los testimonios recogieron denuncias de abusos sexuales,...

Mundo

El mandatario salvadoreño precisó que se trata de un "intercambio" de estos deportados por "un número considerable de presos políticos venezolanos" y de "todos"...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024