Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Biden felicita a Petro y espera «seguir fortaleciendo» la cooperación con Colombia

En su primera conversación telefónica abordaron «la importancia del respeto mutuo y la asociación como la base de la relación entre Estados Unidos y Colombia»

Joe Biden durante su discurso al inicio de la Cumbre de las Américas. AFP/NI

El mandatario estadounidense Joe Biden felicitó al presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, por su victoria en el balotaje del domingo y aseguró que espera «seguir fortaleciendo la cooperación bilateral» durante su mandato, informó la Casa Blanca en un comunicado.

En su primera conversación telefónica abordaron «la importancia del respeto mutuo y la asociación como la base de la relación entre Estados Unidos y Colombia», añadió.

Además de felicitar a quien se convertirá en la vicepresidenta de Petro, Francia Márquez, la primera mujer afro en llegar a las altas esferas del poder, Biden elogió al pueblo colombiano «por celebrar elecciones libres y justas, y reafirmó el apoyo de Estados Unidos a Colombia».

Guaidó y sus aliados sufren “duro golpe” con la victoria de Gustavo Petro en Colombia

Gustavo Petro, un senador y exguerrillero de 62 años, llevará el timón del primer gobierno de izquierda del país, hasta ahora dirigido por élites conservadoras y liberales, tras imponerse en la segunda vuelta con el 50,4% de los votos frente al millonario independiente Rodolfo Hernández (47,3%).

Petro reseñó la conversación en Twitter como «muy amistosa» y aseguró que Biden se comprometió a tener «una relación más igualitaria» con su principal aliado en Sudamérica.


El izquierdista anticipó así «una más intensa y normal relación diplomática» entre ambos países que desde hace casi medio siglo trabajan conjuntamente en la fallida lucha contra el narcotráfico de la que Petro ha sido férreo crítico.

De su lado, Biden subrayó que espera trabajar con su homólogo colombiano en temas como «el cambio climático, la seguridad sanitaria y la implementación» del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, informó la Casa Blanca.

En su primer discurso como presidente electo, Petro anunció un «diálogo» con Estados Unidos sobre la crisis medioambiental, central en su plan de gobierno que ejecutará a partir de su posesión el 7 de agosto.

Condenan en EEUU a científico mexicano acusado de espiar para Rusia

Petro puso sobre la mesa los gases efecto invernadero que emite EEUU «como casi en ningún otro país» y que Colombia asume desde la «selva amazónica».

Este año Biden ha declarado a Colombia aliado estratégico extra OTAN, un privilegio que le otorga ventajas en materia financiera, de seguridad y de cooperación, y acaban de celebrar los 200 años de relaciones bilaterales.

Gustavo Petro plantea un «gran acuerdo nacional» con reformas ambiciosas para transformar un país con una enorme brecha entre ricos y pobres y azotado por la violencia del narcotráfico.

Tras varias décadas de lucha contra los cultivos de coca, Colombia sigue siendo el mayor productor de cocaína del mundo y Estados Unidos el principal consumidor de esta droga.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Las fuentes de inteligencia aseguran que si "Israel ataca o no, y cómo lo haga, dependerá probablemente de lo que piense de las negociaciones...

Mundo

En los últimos años, Estados Unidos ha adquirido mucha experiencia en la defensa contra misiles y drones. En Ucrania se han utilizado sistemas estadounidenses...

Mundo

Los vuelos entre Venezuela y Colombia fueron reanudados en noviembre de 2022, con la llegada al poder del izquierdista Gustavo Petro, que reanudó las...

Mundo

El juez federal de California Edward Chen suspendió temporalmente en marzo la decisión del gobierno por estimar que "huele a racismo".

Copyright © Nicaragua Investiga 2024