Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Colombia formaliza mesa de diálogo con el ELN en Cuba

Imagen referencial. Archivos/NI

El Gobierno de Colombia formalizó la mesa de diálogo con el el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), anunció el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, desde La Habana.

“Este gobierno anuncia oficialmente que reconoce la legitimidad de la delegación de los diálogos del Ejército de Liberación Nacional ELN, en la búsqueda de paz», dijo Rueda.

Venezuela anuncia «contacto» para restablecer «relaciones militares» con la Colombia de Petro

El Gobierno colombiano «adoptará todas las medidas políticas y jurídicas (…) para garantizar las condiciones que permitan el reinicio de las conversaciones del ELN, incluido el reconocimiento de los protocolos”, dijo.

Además, señala que el ELN comparte la voluntad de lograr la paz con el gobierno colombiano y que las partes coinciden en la necesidad de reiniciar los diálogos.

Una delegación del Gobierno colombiano e insurgentes del ELN se reunieron este viernes en La Habana, en un primer acercamiento buscando reactivar las negociaciones de paz suspendidas hace cuatro años.

Al encuentro también asistieron garantes de Noruega, representantes del Secretario General de la ONU y de la Conferencia Episcopal colombiana.

El ministro de relaciones exteriores colombiano, Álvaro Leyva, anunció el jueves desde La Habana, en compañía de su homólogo cubano, que Colombia aspiraba a reanudar la negociación de paz con la guerrilla del ELN.

Investigan a principal iglesia protestante de EEUU por obstruir denuncias de acoso sexual

La reunión y los anuncios se dan a cinco días de la posesión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien anunció durante su campaña presidencial la intención de restablecer la negociación de paz con el ELN.

El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel reiteró su voluntad de contribuir a la paz en Colombia.

«Ratifiqué a todos los participantes en el encuentro el invariable compromiso de #Cuba y la inquebrantable voluntad de continuar contribuyendo al logro de la anhelada paz para #Colombia«, escribió en Twitter.

Las negociaciones del Gobierno colombiano se suspendieron en 2019 tras el atentado del ELN contra una escuela de cadetes en Bogotá que dejó 22 muertos y 68 heridos.

Aunque el expresidente Iván Duque pidió a Cuba la entrega de los negociadores, la isla invocó protocolos diplomáticos y no accedió a la solicitud.

Estas negociaciones iniciaron en Quito, en 2017, bajo la administración del Gobierno de Juan Manuel Santos, y un años después fueron trasladadas a la isla, donde aún se encuentran los dirigentes del ELN.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Los vuelos entre Venezuela y Colombia fueron reanudados en noviembre de 2022, con la llegada al poder del izquierdista Gustavo Petro, que reanudó las...

Política

Petro ha sido cuestionado por esta decisión y en redes sociales le han recordado sus viejas críticas contra el político panameño.

Mundo

Colombia le ofreció asilo al exmandatario condenado por malversación de fondos públicos y este sábado se fue de Panamá.

Nación

Carlos Lehder, exnarcotraficante del Cartel de Medellín, dijo este fin de semana que los integrantes de esta organización mafiosa se refugiaron en Nicaragua gracias...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024