Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

La ONU denuncia ataques de Bolsonaro contra el poder judicial

El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Archivos/NI

La expresidenta chilena Michelle Bachelet, que el 31 de agosto dejará sus funciones al frente del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, denunció el jueves los ataques del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, contra el poder judicial.

«El presidente Bolsonaro intensificó sus ataques contra el sistema judicial y el sistema de votación electrónica», declaró, citando una reunión con embajadores el pasado julio.

«Lo que me parece más preocupante es que el presidente pide a sus simpatizantes que protesten contra las instituciones judiciales», afirmó Bachelet, al ser preguntada sobre la situación en Brasil con ocasión de su rueda de prensa de fin de mandato.

El jefe de Estado brasileño, en el poder desde 2019 y candidato a un segundo mandato, ha puesto en entredicho reiteradas veces la confianza de las urnas electrónicas utilizadas en el país desde 1996, mencionando «fraudes» pero sin aportar pruebas. Unos ataques que hacen temer que no reconozca el resultado de las presidenciales de octubre si no sale ganador.

Sin embargo, moderó su posición recientemente, afirmando que «respetará» el resultado de las urnas en caso de derrota.

Bombardeo mortal ruso en estación de tren de Ucrania al cumplirse seis meses de guerra

Bachelet subrayó que un jefe de Estado debe respetar a los otros poderes, judicial y legislativo.

«Podemos no estar de acuerdo con decisiones tomadas por los otros podres y decirlo si es necesario, pero hay que respetarlos», insistió.

«No podemos hacer cosas que puedan aumentar la violencia o el odio contra las instituciones democráticas, que deben ser respetadas y reforzadas. No debemos intentar socavarlas con discursos políticos», señaló, subrayando que daba este consejo como Alta Comisionada y como exjefa de Estado.

Además, Bachelet afirmó que estaba «realmente preocupada» por la información que circula sobre un aumento de la violencia política, del racismo estructural y de la disminución del espacio cívico en Brasil.

«Los ataques contra los legisladores y los candidatos -en especial los de origen africano, las mujeres y las personas LGTBI [lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales]- son preocupantes», destaca.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

El presidente republicano anunció aranceles para todas las exportaciones brasileñas a Estados Unidos, cuyos rubros principales son el petróleo bruto (12%) y los productos...

Mundo

El republicano impuso en abril un arancel generalizado del 10% a los productos de casi todos sus socios comerciales y tarifas aduaneras más altas...

Política

Esta semana el régimen Ortega-Murillo anunció la retirada de Nicaragua de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), acusándola de ser "manipuladora"

Política

La dictadura envió una carta a Acnur atribuyendo sus “sesgadas y parcializadas publicaciones, llenas de engaños y manipulaciones”.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024