Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Kamala Harris critica a China durante su visita a Japón

Imagen referencial. Archivos/NI

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, denunció este miércoles la política exterior de China en un discurso en las afueras de Tokio, en el que dijo que el comportamiento agresivo de Beijing está amenazando “el orden internacional basado en reglas”.

Harris pronunció un discurso a los soldados estadounidenses a bordo del destructor USS Howard, anclado en la Base Naval de Yokosuka.

“China está socavando elementos clave del orden internacional basado en reglas”, dijo Harris. “China ha desafiado la libertad en los mares. China ha usado su poderío militar y económico para coaccionar e intimidar a sus vecinos.

«Decidir no es ilegal»: Latinoamérica se tiñe de verde por un aborto seguro

La vicepresidenta, que se encontraba en Japón para asistir al funeral de Estado del ex primer ministro Shinzo Abe, también criticó “la conducta de China en los mares de la China Meridional y la China Septentrional, y más recientemente las provocaciones en el estrecho de Taiwán”.

En las últimas semanas, China ha rodeado a Taiwán con ejercicios militares, que parecen intentar una reorientación del status quo en el delicado estrecho de Taiwán.

China reclama la soberanía sobre Taiwán, aunque es un territorio democrático y autónomo que nunca ha sido gobernado por el Partido Comunista Chino, y acusa a Estados Unidos de respaldar inapropiadamente lo que percibe como “fuerzas independentistas” en la isla.

Aunque Estados Unidos no tiene relaciones oficiales con Taiwán, es uno de sus socios internacionales más importantes y regularmente aprueba grandes ventas de armas al gobierno democrático de la isla. También navega barcos militares por el estrecho, lo que indigna a China.

“Estados Unidos considera que la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán es una pieza esencial de una región Indo Pacífico libre y abierta”, expresó Harris. “Continuaremos volando, navegando y operando sin temores por donde lo permitan las leyes internacionales”.

Taiwán fue un punto de conversación en los encuentros de Harris con los primeros ministros de Corea del Sur, Japón y Australia en Tokio, según un funcionario de la administración que informó a los reporteros pero declinó ser identificado.

Harris viaja el jueves a Seúl, donde visitará la zona desmilitarizada que divide a Corea el Norte y Corea el Sur.

Ambientalistas en Honduras aseguran sentirse amenazados

Corea del Norte ha lanzado un número récord de misiles balísticos este año, incluido uno de corto alcance el domingo, antes de la visita de Harris.

La zona desmilitarizada se creó como una señal del compromiso de Estados Unidos de defender a Corea del Sur, según un funcionario de la administración.

“El mensaje clave que ella está llevando en este viaje es que nuestros compromisos de defensa son blindados. Sabemos que hay muchas discusiones con los coreanos sobre cómo extender los compromisos de disuasión y llevar esas palabras a acciones creo que significa una poderosa señal”, dijo el funcionario.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

El presidente republicano redobló las amenazas, convencido de que Musk ataca lo que él llama su "grande y hermosa ley" porque le molesta que...

Mundo

El gobierno de Trump asegura que su prioridad es detener a migrantes con antecedentes penales pero en realidad muchos han sido arrestados sin cargos

Mundo

El republicano afirmó que en los últimos días había estado trabajando en la posible eliminación de las sanciones contra Irán, una de las exigencias...

Nación

En setiembre pasado, Guatemala acogió a 135 presos políticos que Nicaragua liberó por razones humanitarias tras una mediación de Estados Unidos.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024