Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Montevideo se pinta con los colores del arcoíris en marcha por la diversidad

Imagen referencial. Archivos/NI

Miles de personas se volcaron a las calles de Montevideo este viernes para ser parte de la Marcha por la Diversidad, una manifestación masiva anual que reivindica derechos para la comunidad LGBTIQ+, aunque este año no contó con la participación del colectivo trans.

La avenida del Libertador, céntrica arteria de la capital uruguaya que desemboca en el Parlamento, quedó completamente pintada con los colores del arcoíris a medida que avanzaba la movilización convocada para las 19H00 locales (21H00 GMT).

Intensa granizada sorprende en el sector del volcán Irazú, en Costa Rica

Jóvenes en su gran mayoría, pero grupos también y parejas de todas las edades, drag queens y performers marcaban el paso con banderas o estandartes de colores vivos que grababan sus usaban.

«Estamos de celebración, pero todavía hay mucha lucha que dar», dijo a la AFP Miguel, de 58 años, quien caminaba junto a su esposo rumbo a la Plaza Primero de Mayo, frente al Parlamento, donde un escenario albergará varios espectáculos artísticos.

La marcha, que este 2022 se realiza bajo la consigna «Las calles son nuestras, el Estado tiene que dar respuestas», se lleva a cabo desde 2005 los últimos viernes de septiembre en Montevideo y es una de las manifestaciones más concurridas del país, convocando cada año a decenas de miles de personas.

Aunque en sus inicios se definió como la movilización del Orgullo Gay, con el tiempo se transformó en una celebración de la diversidad y contra la discriminación en general. 

Esta edición está marcada por la autoexclusión del Colectivo Trans del Uruguay (CTU), que decidió no participar debido a un desacuerdo con la Coordinadora que organiza el evento sobre la inclusión de algunos referentes trans en la publicidad de una marca de cerveza. 

«El año pasado, la Coordinadora de la Marcha por la Diversidad sacó a la opinión pública un comunicado donde nos tildan de vender la lucha, con motivo de una publicidad para una marca con la cual estamos trabajando para ingresos laborales trans, talleres e interrupciones puntuales «, dijo CTU. 

El colectivo abandonó que el texto de la Coordinadora «replica las violencias contra las cuales dice luchar» y lo tildó como «un acto de cobardía y opresión».

Revelan por primera vez el motivo de la muerte de la reina Isabel II

Por tal motivo, CTU llamó a participar en otras movilizaciones que tienen lugar en el interior del país. 

El comunicado de la Coordinadora al que se refiere CTU, difundido en octubre de 2021, apuntaba que «cualquier empresa privada que, queriendo ampliar sus ventas, se arroga la representación de la lucha por la diversidad, realiza una estrategia publicitaria basada en explotar los dolores y las alegrías que han conformado nuestra lucha (…) usurpando algo que no le pertenece».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Con la nueva ley obligan a todos los trabajadores del Estado a salir a marchar para pretender borrar lo que representa el mes de...

Nación

La codictadora ordenó a todos sus fanáticos a una marcha nacional el primero de abril, cuando se cumplen siete años de crisis en Nicaragua...

Mundo

Para el gobierno de Orsi, Venezuela no es una "prioridad", pero sí le preocupa proteger a los uruguayos que están en Venezuela y a...

Mundo

El exmandatario refirió que está haciendo los trámites necesarios para ser enterrado en el jardín de su humilde casa, en el Cerro de Montevideo,...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024