Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

EEUU destinará $200 millones para atención de migrantes

Cruzar el Río Bravo, los riesgos de los migrantes. FOTO: AFP | NI

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció que la administración de Joe Biden, destinará $200 millones a los países de Latinoamérica para que reciban a migrantes y frenen la ola de migraciones que llega a la frontera norteamericana.

El fondo estará destinado para dar atención en temas de salud, gestiones migratorias y educación, así mismo, se enfocará en el reforzamiento de seguridad interna y fronteriza de los países que decidan recibir a migrantes en la región.

EEUU acusa a dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela de «impulsar una nueva ola de migración»

«Este apoyo ayudará a las comunidades de acogida a integrar mejor a la población migrante», reveló el funcionario estadounidense.

Blinken anunció la «cooperación» de Estados Unidos, en la sesión de la 52 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, (OEA) que se desarrolla en Lima, Perú.

«Estados Unidos entregará 240 millones de dólares nuevos en ayuda humanitaria bilateral para ayudar a recibir y atender las necesidades de los inmigrantes y de los refugiados de la región», añadió.

Migración nicaragüense supera las 150 mil solicitudes de refugio

Costa Rica es uno de los países que mayormente acoge a migrantes de nacionalidad nicaragüense. Desde el 2018 al 2022, la Unidad de Refugio de la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica reveló que ha recibido más de 160 mil solicitudes de refugio.

Las cifras de Costa Rica coinciden con las del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, (ACNUR), que indica que la migración nicaragüense en este momento es mayor a la migración registrada en la década de 1980 cuando Nicaragua estaba en guerra.

El canciller costarricense, Arnoldo Tinoco expresó que su país está rebasado con la situación migratoria.

«Tenemos dos grupos de migrantes fuertes en este momento. Por un lado, los que nos entrega Panamá en la frontera sur, que se acompañan hacia la frontera norte. Ahí estamos hablando de unas 160.000 personas por año; muy vulnerables, son familias o mujeres o niños que transitan por el país para seguir su marcha hacia el norte. A veces se quedan unos días, semanas o meses en el país para ver si pueden acumular algunas reservas o recursos financieros para continuar su marcha, por cuanto en Nicaragua se les cobra por el paso, ese es un grupo», reveló a la Voz de América.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Otros funcionarios, incluyendo a Laureano Ortega, hijo del dictador Daniel Ortega, y representantes de la Juventud Sandinista, están en Pekín en misiones políticas

Ocio

Desde que los sandinistas regresaron al poder, varios de sus funcionarios como Fidel Moreno, secretario de la Alcaldía de Managua, han estado detrás de...

Nación

Los modelos de pronóstico sugieren que Gabrielle permanecerá sobre mar abierto en los próximos días, con una trayectoria que la alejaría de las islas...

Política

El pasado 19 de julio, durante la celebración del aniversario de la Revolución Sandinista, Ortega instó a sus seguidores y fuerzas de seguridad a...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024