Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Fiscalía denuncia a presidente de Perú ante el Congreso como presunto líder de banda criminal

El presidente de Perú, Pedro Castillo. AFP/NI

La Fiscal de la Nación de Perú presentó este martes una denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo por el delito de organización criminal en un documento entregado al Congreso, una acción que puede llevar a cabo a la suspensión en el cargo del mandatario izquierdista. 

«Formulo denuncia constitucional contra José Pedro Castillo Terrones, en su condición de presidente de la República, como presunto autor de los delitos contra la tranquilidad pública en la modalidad de organización criminal agravada por su condición de líder», señala la fiscal de la nación, Patricia Benavides, en un documento difundido en la cuenta Twitter de la institución.

La denuncia incluye también a dos exministros de Castillo, acusados ​​de tráfico de influencias. Se trata de Juan Silva, exministro de Transportes y Comunicaciones, y Geiner Alvarado, exministro de Vivienda, a quienes se sindica como integrantes de la supuesta organización que dirige Castillo desde la presidencia.

Venezuela queda fuera del Consejo de DDHH de la ONU

«Se han encontrado indicios graves de la presunta existencia de una organización criminal enquistada en Palacio de Gobierno con la finalidad de copar, controlar y direccionar procesos de contrataciones para obtener ganancias ilícitas», informó Benavides en redes sociales. 

«Desde este momento es responsabilidad exclusiva y excluyente del Congreso de la República decidir sobre el trámite de la denuncia constitucional en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción», agregó el fiscal de la nación.

El Congreso deberá debatir en los próximos días la denuncia que puede conllevar la suspensión de Castillo para lo cual necesita 66 de los 130 votos de la cámara. 

El futuro del presidente torna sombrío ya que la alianza de izquierda Congreso que lo apoya en solo cuenta con un tercio de los escaños, insuficiente para frenar la suspensión, que conlleva la separación del cargo hasta el final del mandato, en julio de 2026, aunque conservar la inmunidad, una figura que no evita que pueda ser investigado. 

De hecho, Castillo acumula seis indagaciones en su contra desde que asumió el poder hace 15 meses.

 No hay antecedentes de que la fiscalía haya denunciado a un presidente de Perú en ejercicio.

Jornada de allanamientos

La denuncia se presentó el mismo día en el que la fiscalía allanó por la mañana la vivienda de una hermana de Castillo en busca de un sobrino suyo, a quien acusan de pertenecer a la presunta banda criminal liderada por el mandatario.

FMI reduce cálculo de expansión América Latina en 2023

En el operativo se registraron también las casas de doce investigados más en la misma causa. 

«El Ministerio Público garantiza en todo momento los derechos e integridad física de las personas que se encuentran en los domicilios allanados hoy con autorización del Poder Judicial», anunció la fiscalía en Twitter. 

El presidente peruano protestó tras conocer la operación en la vivienda de su hermana, situada en el populoso distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, en la que se buscó a su sobrino Gian Marco Castillo Gómez.

El presidente alegó que su madre, Mávila Díaz Terrones, de 77 años, se recupera en esa vivienda de una reciente intervención quirúrgica, y acusó a la fiscalía de haber perjudicado su salud.

«La Fiscalía ha ingresado a la casa de mi hermana. Mi madre se encuentra ahí. Este acto abusivo ha afectado su salud. Responsabilizado a la Fiscalía de la Nación por la salud de mi señora madre», tuiteó.

La madre del mandatario fue trasladada en una ambulancia a un hospital tras sufrir una descompensación, según medios. 

Castillo visitó a su madre por la tarde en el hospital.

La operación incluyó la detención preliminar por 10 días de cinco exasesores gubernamentales de segunda línea. 

Entre las viviendas y oficinas allanadas figuran las de seis congresistas opositores, supuestamente coludidos con el gobierno.

El huracán Ian dejó más de 100 muertos en EEUU

¿Castillo lidera red de corrupción?

La tesis de la fiscalía es que el mandatario izquierdista dirige una red de corrupción de lavado de activos y de concesión de contratos de obras públicas integradas por su entorno familiar y político. 

Una cuñada de Castillo, Yenifer Paredes, de 26 años, cumple 30 meses de prisión preventiva desde el 29 de agosto acusada de formar parte de dicha red. 

La primera dama, Lilia Paredes, y dos de sus hermanos, Walter y David Paredes, también son investigados y afrontan un pedido para prohibirles salir del país durante tres años.

El presidente, maestro rural igual que su esposa, niega que su familia haya cometido delitos y dice ser víctima de una campaña para sacarlo del poder.

Desde su llegada al poder, Castillo ha vivido bajo el cerco de la fiscalía y el asedio de un Congreso, dominado por la derecha, que exige su renuncia e intentó en dos ocasiones destituirlo.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Las tres personas han sido declaradas culpables por estar involucrados en una estafa a 15 tarjetahabientes por un millón 195 mil 250 córdobas y...

Mundo

"La conclusión de esto en términos simples: es un fraude. No son extraterrestres, no son una nueva especie", dijo en conferencia de prensa el...

Mundo

La Fiscalía explicó que las actas no fueron aprobadas "por el pleno del Tribunal Suprema Electoral (TSE)", por lo que no debieron utilizarse para...

Mundo

El Congreso de El Salvador dispuso este miércoles que los presuntos pandilleros detenidos sean juzgados colectivamente, lo que conducirá a que grupos de unos 900...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024