Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Cuba califica la asistencia de EEUU de «positiva», pero tilda el bloqueo comercial de «huracán constante»

Imagen referencial. Archivos/NI

Cuba reconoció el miércoles la reciente asistencia de EEUU como algo «positivo», pero denunció que el embargo comercial de Estados Unidos de más de seis décadas causó pérdidas récord y un sufrimiento humano incalculable en los últimos meses, en medio de un «contexto especial» tras el paso del huracán Ian por la isla.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, habló en el inicio de una campaña anual con miras a la presentación en Naciones Unidas de un informe que condena el embargo comercial impuesto a La Habana tras la revolución izquierdista de Fidel Castro en 1959.

Colombia: La disidencia de las FARC liderada por Iván Márquez, abierta a la “paz total”

La conferencia de prensa del canciller cubano se dio tras el anuncio el martes del gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, de que proporcionaría 2 millones de dólares como ayuda de emergencia tras el azote de Ian a la isla.

«Pese a los anuncios positivos (…) el bloqueo no ha modificado ni su alcance, ni su profundidad», dijo Rodríguez en una conferencia de prensa en La Habana. «El bloqueo es la pandemia permanente, el huracán constante», señaló.

A pesar de los recientes gestos de acercamiento entre La Habana y Washington, los comentarios de Rodríguez dejan a las claras que la relación entre ambos gobiernos no es fluida, tal y como se desprende del hecho de que la partida de ayuda concedida por la Administración Biden será gestionada no por las autoridades locales, sino por organizaciones que ayudarían a canalizar los recursos.

En este sentido, Vedant Patel, portavoz adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, aseguró también el miércoles que la partida asignada para ayudar a cubanos afectados por el huracán Ian se otorgó a organizaciones independientes, pues “creemos que es la manera más rápida y el mejor vehículo para tener impacto directo en ayudar a los cubanos a reconstruir luego de este desastre”.

Patel aseguró en conferencia de prensa que el gobierno estadounidense “continúa monitoreando” las necesidades humanitarias de Cuba en coordinación con sus socios internacionales y tomarán pasos adicionales “si es necesario”.

Los muertos del régimen de excepción en El Salvador

“A través de esta ayuda buscamos trabajar con organizaciones independientes de confianza que operan en el país y que tienen larga presencia trabajando en áreas impactadas por el huracán”, agregó el portavoz de la agencia federal.

En cuanto a la vigencia del bloqueo comercial, cabe señalar que la Asamblea General de la ONU votará el 2 y 3 de noviembre una resolución no vinculante, que condena el embargo.

Cuba dijo que los daños a causa del embargo desde agosto de 2021 hasta febrero de 2022 ascendieron a 3.800 millones de dólares, un récord para ese período de siete meses, mientras que las pérdidas en seis décadas se elevaron a 154.000 millones de dólares.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Este recrudecimiento de los ataques genera preocupación después de que Estados Unidos anunciara esta semana que suspenderá el envío de cierto armamento a Ucrania

Mundo

El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, rechazó el viernes las críticas, afirmando que la ley hará "explotar el crecimiento" del país.

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Mundo

Las autoridades iraníes han criticado duramente al OIEA por lo que califican como el "silencio" de la agencia ante los ataques israelíes y estadounidenses...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024