Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Marco Rubio dice que ejército de Bolivia debe ser ejemplo para el de Nicaragua

El Senador estadounidense Marco Rubio, ofreció hoy declaraciones a la prensa internacional donde consideró importante la presión internacional, pero también la presión interna por parte de la población boliviana, como elementos fundamentales para la salida de Evo Morales del poder.

Marco Rubio aseguró que lo de Bolivia no fue un golpe de Estado sino una claro rechazo popular,  y celebró la actitud de la Policía y el Ejército en este caso, lo cual para él fue determinante para lograr el fin del mandato de Morales extendido ya por 14 años.

– «Es muy positivo que no cooperen en reprimir a sus pueblos. Ir en contra de una acción que no es constitucional y ojalá eso sirva de ejemplo en Venezuela, Cuba y Nicaragua», declaró Rubio.

Le interesa: Crece temor del FSLN de una ola de protestas masivas

El senador también expresó que seguirán ejerciendo presión en los espacios internacionales para darle salida a la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde abril e 2018.

«Seguiremos haciendo todo lo que se pueda desde Estados Unidos. Nicaragua está en manos de los nicaragüenses como debe ser, pero seguiremos apoyando y castigando a las personas que están violando los derechos de los nicaragüenses», manifestó.

Ejército en «la mira»

En Nicaragua la policía estuvo directamente involucrada en la represión, según diversos informes de organismos internacionales de derechos humanos como la CIDH y el GIEI, además de eso actuaron en colaboración con grupos fuera de la ley, los llamados paramilitares.

En tanto, el Ejército no cumplió su mandato constitucional de impedir que grupos civiles porten armamento de guerra y recientemente el jefe de la institución castrense, dejó claro su apoyo al actual Gobierno.

-«Jamás lograrán descohesionarnos, jamás nos van a dividir», dijo Avilés en un acto oficial.

Le interesa: Human Rigths pone a Avilés en la mira para pedir sanciones de EEUU

El Director para las Américas de Human Rigths declaró en septiembre de este año que propondrían al Jefe del Ejército Julio César Avilés para ser sancionado por Estados Unidos, debido a que este ha mostrado «identificarse con un régimen que tiene sus manos con sangre y que va a rendir cuentas”.

Hasta ahora las sanciones estadounidenses han alcanzado a dos altos mandos policiales; el mismo director de la institución y consuegro de Ortega, Francisco Díaz, así como el Subdirector Ramón Avellán, parte del último paquete de sanciones publicados por el Departamento de Estado, pero no ha habido ninguna sanción a militares activos.

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Nicaragua es utilizada “como un centro para inmigrantes ilegales que intentan cruzar la frontera entre EEUU y México” dijo Marco Rubio para justificar la...

Mundo

Estados Unidos, Israel y otros países occidentales consideran que el programa nuclear de Irán persigue la obtención de la bomba atómica, algo que Teherán...

Política

"Es más que obvio que si él fuera inocente, él se hubiese presentado ante las autoridades y nunca lo ha hecho ni lo va...

Economía

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado exponencialmente. Las dos principales potencias del mundo se devuelven los golpes y Pekín, en...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024