Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Venezuela y Nicaragua ubicados entre los países más corruptos de la región

Nicaragua y Venezuela han sido catalogados como los países más corruptos de la región, según un reciente informe divulgado por Transparencia Internacional (TI), organismo que hace estudios para valorar el progreso o retroceso de los países.

El informe destacó la situación de Nicaragua, que perdió siete puntos desde 2012, por ser una nación en la que “la sociedad civil y los partidos de la oposición son excluidos sistemáticamente del proceso político, mientras que los grupos críticos con el gobierno operan en un clima cada vez más restrictivo”.

“Los gobiernos deben abordar con urgencia el papel corruptor del gran dinero en el financiamiento de los partidos políticos y la influencia indebida que ejerce en nuestros sistemas políticos”, dijo Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional.

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) anual, elaborado por el grupo de monitoreo Transparencia Internacional, mide la percepción de la corrupción en el sector público en 180 naciones. Emplea una escala donde 100 equivaldría a una nación muy limpia y cero a una muy corrupta.

Transparencia Internacional (TI) divulgó este jueves por Transparencia Internacional (TI) su informe en que denuncia que la región ha sido incapaz de hacer progresos significativos.

Más de dos tercios de los países recibieron menos de 50 puntos y el promedio fue de apenas 43, señaló Transparencia Internacional, agregando que los mejor situados en su índice tienen una férrea aplicación de las leyes de financiamiento electoral.

“La frustración por la corrupción gubernamental y la falta de confianza en las instituciones habla sobre la necesidad de una mayor integridad política”, dijo la directora del grupo, Delia Ferreira Rubio. “Los gobiernos deben abordar urgentemente el papel corruptor de las grandes corporaciones en la financiación de los partidos políticos y la influencia que tienen en nuestros sistemas políticos”.

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí https://bit.ly/2HT5Wsm.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés) advirtió sobre una onda tropical que se desplaza por el...

Memoria

La trayectoria política de Rosario Murillo se inicia en 1969, cuando se integra al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como una joven activista

Política

La Asamblea Nacional de Nicaragua carece de razón de ser auténtica, ya que todos sus diputados son incondicionalmente leales a los dictadores Daniel Ortega...

Política

La dictadura reemplaza a Padilla Leiva por Olimpia Raquel Ochoa Espinales, quien era la primera secretaria de la misión permanente de Nicaragua en la...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024