Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Nicaragüense exiliado emprende en Costa Rica

El nicaragüense Snayder Suazo Baez emprendió en un pequeño negocio en Costa Rica durante la pandemia de COVID-19 con el apoyo de las remesas que recibió de familiares en Estados Unidos. VOA/NI

El nicaragüense Snayder Suazo Báez, de 29 años, emigró para Costa Rica en 2020 por la violencia estatal.

Aunque tenía formación como psicólogo clínico, al principio tuvo que hacer varios oficios como lavar carros y guardia de seguridad.

«Empecé a trabajar de lo más humilde, empezar de cero», contó a la Voz de América.

Bancos congelan cuentas de sacerdotes en Nicaragua

Pero gracias a las remesas que le envió su familia, comenzó un pequeño negocio durante la pandemia. Sus familiares en Estados Unidos le enviaron unos 6.000 dólares en un periodo de dos años, de los cuales 4.000 fueron prestados, dijo. Con el dinero compró una máquina de serigrafía con la que imprime sobre camisetas y otros objetos que comercializa por internet.

“Todavía este negocio es algo informal que tengo para ofrecerle al público en Marketplace”, contó.

Como Suazo, miles de nicaragüenses reciben remesas familiares.

Según datos del Banco Central, en 2022 los nicaragüenses recibieron un récord de 3.224,9 millones de dólares en concepto de remesas familiares, 1,078 millones de dólares más que en 2021. En Costa Rica, que es el principal país de refugio de los nicaragüenses, se percibieron unos 593 millones de dólares en remesas, según el BID.

Centroamérica es una de las regiones más dependiente de las remesas en el mundo.

Según datos oficiales proporcionados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las remesas que recibieron los países centroamericanos —Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá— en 2022 alcanzaron los 38.900 millones de dólares. El 84,3 % de las remesas provienen de EEUU.

Ricardo Zeas, un joven nicaragüense exiliado, es uno de los clientes de Suazo, y dijo a la VOA que recientemente le encargó unos 20 bolsos con sublimaciones y pagó por ellos unos 58,000 colones (unos 106 dólares).

Suazo también se compró un vehículo con las remesas, y contó que lo alquila para hacer servicio de Uber.

Modelo nicaragüense con prótesis de pierna inspira a la juventud

También trabaja como repartidor de Uber Eats en una bici-moto, su tercera fuente de ingresos.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Ocio

A solo 20 km de Managua, el Parque Nacional Volcán Masaya es una de las atracciones más accesibles y económicas de Nicaragua

Economía

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Nación

La pareja Ortega-Murillo acusa a EEUU de crímenes de lesa humanidad por su manejo en las deportaciones a migrantes latinos.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024