Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Artistas nicaragüenses resisten en el exilio y un documental registra sus luchas

Documental Sangre Nueva de Managua Furiosa.

Los artistas nicaragüenses que usaron sus dones y talentos para protestar en contra de la represión gubernamental tuvieron que salir al exilio ante las amenazas y asedio de simpatizantes sandinistas. Es el caso de Alma Rodríguez, cantautora originaria de Masaya exiliada en Costa Rica, cuyos desafíos quedaron plasmados en el documental «Sangre Nueva», producido por Managua Furiosa.

Alma dice a Nicaragua Investiga que llegar a otro país ha sido muy difícil.  Para ella es un golpe emocional «no poder hacer música, no poder expresarte artísticamente, es prácticamente como que te corten las alas».

https://nicaraguainvestiga.com/el-arte-de-la-nueva-revolucion/

Para Alma, vivir cien por ciento de la música en Costa Rica a como lo hacía en Nicaragua es imposible, porque «hay que construir un nombre de cero» y las oportunidades son muy limitadas para los extranjeros. Aún así ha tratado de dedicar parte de su tiempo a escribir y cantar sobre la crisis del país, pero es una actividad que no le representa ingresos, así que ahora espera el llamado de algún trabajo a los que ha aplicado.

«Si me toca limpiar casa, cuidar niños, ancianitos, yo lo hago, tenemos que trabajar en lo que sea, porque estamos sobreviviendo», dice mientras nos expresa su tristeza por ver que la crisis sociopolítica se ha extendido más allá de lo que imaginaba.

Mario Rocha, cantante de ópera también aparece en Sangre Nueva. Se exilió en Costa Rica por amenazas de muerte, luego que decidiera dejar de cantar junto a Laureano Ortega y manifestar su inconformidad por la violencia estatal emprendida contra manifestantes desde abril de 2018.

Para Rocha la etapa más difícil ha pasado, porque «poco a poco fui entrando y actualmente trabajo en la música». Ha hecho algunos conciertos, pero no «al mismo ritmo de antes».

El arte como medio de protesta

Para Managua Furiosa retratar este tipo de realidades es importante porque «el arte ha sido el medio de protesta pacífica en el que la juventud nicaragüense se ha refugiado para hacerle frente a la represión gubernamental».

A través del documental se refleja cómo los artistas se han unido a través de la Asociación de Artistas en el Exilio ARTEX, «el colectivo artístico se acuerpa en el exilio y comparten sus mismas luchas, invita a reflexionar cómo las acciones del pasado, repercuten en el presente y como ese presente es parte de la memoria que influirá en el futuro», dice Managua Furiosa a través de una nota de prensa difundida a los medios de comunicación.

Foto principal: Portada del documental Sangre Nueva. Cortesía/ Managua Furiosa.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La publicación está acompañada de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la app CBP Home exponen...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Ocio

Yokasta Valle nació en Matagalpa, pero creció y se nacionalizó en Costa Rica. El tema de su origen ha sido polémico. Esto fue lo...

Política

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, es amigo de Martinelli pero se ha quejado del activismo político que ha mantenido el asilado desde...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024