Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Colombia quiere acordar con Nicaragua resolución sobre pesca en San Andrés y Providencia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio a conocer que su gobierno limitó la pesca en San Andrés y Providencia a los miembros de la comunidad raizal.

La demanda de Nicaragua contra Colombia se da por supuestas violaciones en espacios marítimos del mar Caribe.

El presidente colombiano Gustavo Petro dio a conocer este 8 de septiembre que su gobierno limitó la pesca en San Andrés y Providencia a los raizales, como parte de las disposiciones de la Autoridad Nacional de Pesca de Colombia, esperando también poder llegar a un acuerdo con Nicaragua sobre esta decisión.

“Hemos limitado la pesca en San Andrés y Providencia a los raizales de la isla. Nadie que no sea raizal puede dedicarse a esa actividad en nuestro mar sanandresano. Es de ahora en adelante un derecho raizal. Espero extender esta norma a un acuerdo con Nicaragua”, escribió Petro en su cuenta de X.

Al respecto, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, dijo que “el presidente Petro nos pidió trabajar de la mano de la comunidad raizal de San Andrés y Provincia para recuperar la soberanía nacional en las islas».

«Esta decisión de la autoridad de pesca da respuesta a un clamor muy sentido de los pescadores”.

Embajadora de Ortega en Colombia se reúne con senador que fue de las FARC

Parte de las disposiciones es exigir la tarjeta de residencia permanente en la isla para todos los que quieran pescar en esa área.

La medida fue emitida en una modificación de la Autoridad Nacional de Agricultura y Pesca (Aunap), que está adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

«La Aunap establece que la Junta Departamental de Pesca, Jundepesca, del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, deberá exigir la tarjeta de residencia permanente definitiva expedida por la Oficina de Control y Circulación del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina –OCCRE-”, indica la resolución.

Colombia y Costa Rica hablan sobre los desafíos migratorios y la paz en la región

Cabe mencionar que esta decisión se da después que en julio de este 2023 la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) falló a favor de Colombia en la última de las disputas entre ambos países por el espacio marítimo que rodea a las islas de San Andrés y Providencia.

Tras el fallo, el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, se reunió el 22 de agosto,con Carlos Argüello, agente nicaragüense ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde conversaron sobre el “correcto cumplimiento de las sentencias” del tribunal y responder adecuadamente a las necesidades de las comunidades del Caribe.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Opositores exiliados interpretan estos arrestos como parte de una purga interna en los círculos de poder, dirigida por Rosario Murillo, copresidenta y esposa de...

Política

Según el comunicado oficial, las autoridades acusan a los hermanos Álvaro Antonio Baltodano Cantarero y Álvaro Antonio Baltodano Monroy de orquestar un esquema de...

Nación

La escalada represiva contra la Iglesia católica nicaragüense incluye además múltiples detenciones y expulsiones de obispos y sacerdotes, junto con la prohibición de diversas...

Nación

La controvertida decisión profundiza la arremetida gubernamental contra instituciones educativas privadas mientras se registran nuevas detenciones en Carazo y Masaya

Copyright © Nicaragua Investiga 2024