Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Depresión tropical 21 se disipó, pero sus remanentes dejarán lluvias en el territorio nacional

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos indicó que las fuertes lluvias también caerán sobre territorio hondureño y alertó ante posibles eventualidades en ambos países centroamericanos.

Depresión tropical 21 se disipó, pero sus remanentes dejarán lluvias en el territorio nacional
Depresión Tropical 21. Imagen del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

La depresión tropical 21 se disipó tras su ingreso al territorio nacional y aunque hasta ahora no ha dejado estragos, se espera que sus remanentes dejen fuertes lluvias hasta la noche de este martes.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos indicó en el boletín de las 11:00 a.m., de este martes 24 de octubre, que las fuertes lluvias también caerán sobre territorio hondureño y alertó ante posibles eventualidades en ambos países centroamericanos.

“Es probable que estas lluvias produzcan inundaciones urbanas y repentinas, junto con posibles deslizamientos de tierra en áreas de terreno más alto”, indicó el CNH en su cuarto aviso.

Gobernación cancela 17 oenegés y otras ocho solicitan «disolución voluntaria»

El centro meteorológico estadounidense resalta que la depresión tropical 21 se desplaza “sin vientos sostenidos con fuerza de tormenta tropical (39 mph) o mayores”, a unas 130 millas al norte-noroeste de Bluefields hacia la zona norte de Nicaragua.

Hasta el último boletín emitido por el CHN, los remanentes de la depresión tropical se desplazaban con una velocidad de vientos que se acerca a las 25 millas por hora (mph).

No se reportan estragos

La depresión tropical 21 tocó tierra en el municipio de Laguna de Perlas, la noche de este lunes 23 de octubre. En su paso también generó lluvias y vientos moderados en los municipios de Bluefields, Kukra Hill, Desembocadura del Río Grande, El Tortuguero, Corn Island y La Cruz de Río Grande, así como El Rama y Muelle de los Bueyes.

De acuerdo a una publicación en la página de Facebook del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM), hasta primeras horas de la mañana de este martes, no se reportan incidencias en el Caribe Sur y Zelaya Central.

Por su parte, el Instituto de Estudios Territoriales (INETER) ha señalado que en la medida que los remanentes se vayan desplazando por el territorio, el fenómeno se irá debilitando hasta salir por algún lugar entre el Pacífico y Occidente, dejando a su paso mucha humedad.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Las temperaturas máximas serán de hasta 37 grados en occidente, de 34 a 37 en el resto del país.

Nación

Las temperaturas máximas estarán en el Occidente hasta 37 grados, y el resto del Pacífico será entre 33 y 36 grados. 

Nación

Ineter pronostica que habrán temperaturas hasta 37 grados centígrados en el occidente y en el resto del territorio nacional se esperan que sea entre...

Nación

Se espera que las temperaturas máximas sean los 37 grados Celsius en la zona de Occidente para esta semana en Nicaragua.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024